DICHOS Y HECHOS 07 - 2025

Tiempo de lectura 5 min.


Informativo Semanal, el cual incluye información de lo más destacado de nuestro Centro Empresarial y de Coparmex Nacional. 


ECOS DE LA SEMANA |DEL 10 AL 14 DE FEBRERO DEL 2025

RUEDA DE PRENSA | REFORMA AL INFONAVIT

"Posicionamiento en medios por la defensa del Infonavit y de los ahorros de los trabajadores"

PRÓXIMOS  EVENTOS

📢3 DÍAS PARA INICIAR!!

No se trata de lo que ya sabemos, sino de lo que necesitamos saber ahora. ¡Actualízate y disminuye riesgos Fiscal-Laboral! 

"Regístrate aquí!"

LEAN COFFEE

Socio y amigo COPARMEX únete a esta experiencia las mejores ideas nacen en una buena conversación.

"Regístrate aquí!"

COPARMEX INTEGRA

Descubre información empresarial, oportunidad de vínculo, participación y conoce el valor de Ser Coparmex.

"Regístrate aquí!"



Resumen de Medios "COPARMEX PIDE A SENADORES NO AVALAR REFORMA AL INFONAVIT EN LOS TÉRMINOS QUE LO HICIERON LOS DIPUTADOS"

COPARMEX PIDE A SENADORES NO AVALAR REFORMA AL INFONAVIT EN LOS TÉRMINOS QUE LO HICIERON LOS DIPUTADOS

Este jueves pudiera ser aprobada la reforma al Infonavit en el Senado de la República y el llamado que hacen sindicatos y patrones es que no la avalen en los términos que lo hicieron en la Cámara de Diputados porque dejan abierta la puerta para que se use el dinero de los trabajadores, criticó José Ramos Ortiz.

COPARMEX ASEGURA QUE LA REFORMA A LA LEY DE INFONAVIT DAÑARÁ EL RECURSO DE LOS TRABAJADORES AFILIADOS 

El recurso económico en riesgo es el de los trabajadores y no el de los empleadores.

Ante el análisis que se realizará este jueves en el pleno del Senado de la República sobre la reforma a la Ley de Infonavit, COPARMEX advirtió que el recurso económico en riesgo es el de los trabajadores y no el de los empleadores. 

El presidente de COPARMEX Los Mochis, José Ramos, cuestionó las intenciones detrás de la reforma, señalando que si realmente están tan seguros de que los recursos no serán tocados, se preguntó por qué proponen esta ley. 



  • ​El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el pasado 10 de febrero un decreto para imponer aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio de todo el mundo, lo que impactará en la economía de México. Esta medida podría entrar en vigor a partir del próximo 12 de marzo.


  • El pasado 13 de febrero, el Senado de la República aprobó, con 71 votos de Morena y partidos aliados, contra 36 de la oposición, el decreto por el que se reforman la Ley del Infonavit y la Ley Federal del Trabajo, en materia de vivienda. El documento aprobado fue remitido al Ejecutivo federal para su promulgación. Senadores de oposición criticaron que organismos como la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), empresarios y sindicatos, que representan a los trabajadores, no fueron escuchados sobre los cambios a la Ley. 


  • El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó los resultados del Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF), que mide el desempeño de la producción industrial en los estados del país. Según esta estadística, al cierre de octubre, Quintana Roo registró un crecimiento mensual del 32.2% en su actividad industrial, lo que representa un incremento respecto a septiembre. En comparación con octubre de 2023, los estados con el mayor crecimiento anual fueron Tamaulipas (12.7%), Sonora (7.4%), Veracruz (5.9%), Guerrero (5.1%) y Nuevo León (5.0%), reflejando una tendencia positiva en su actividad industrial.


SENADORES

Martes 18

Sesión Ordinaria.

Comisión de la Defensa Nacional.

Dictamen por el que se concede la salida de elementos del Ejército y Fuerza Aérea a efecto de participar en la conmemoración del 181 Aniversario de la Independencia de la República Dominicana.

Miércoles 19

Comisión de Seguridad Pública.

Convocatoria a la Segunda Reunión Ordinaria por el que se desechan diversas iniciativas en materia de la Ley General de Protección Civil, Ley General de la Seguridad Nacional.

Dictamen que reforma diversas disposiciones de la Ley General del Sistema Nacional Seguridad Pública.

Comisión de Turismo

Convocatoria a la Primera Reunión Ordinaria de la Comisión.

Comisión de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.

Convocatoria a la Primera Reunión Ordinaria de la Comisión.



CÁMARA DE DIPUTADOS

Lunes 17

Comisiones Unidas de Energía y Hacienda y Crédito Público.

Análisis y en su caso, votación del dictamen a la Iniciativa del Ejecutivo Federal con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos.

Comisión de Puntos Constitucionales.

Martes 18

Sesión Ordinaria.

Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

Aprobación de las opiniones relativas a las iniciativas con proyecto de decreto que se enlistan a continuación:

Se expide la Ley General de Cáncer.

Se expide la Ley General que Asegura el Respeto y la Implementación de los Derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas

Se expide la Ley General de Aguas y abroga la Ley de Aguas Nacionales.

Se expide el Reglamento de la Comisión Permanente del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

Comisión de Cambio Climático.

Tercera reunión ordinaria.





INEGI

Lunes 17

Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM). Serie 2018. Cifras preliminares.

Transporte Urbano de Pasajeros. Cifras preliminares. Diciembre de 2024.

Catálogo Único de Claves de Áreas Geoestadísticas Estatales, Municipales y Localidades. Enero de 2025.

Martes 18

Estadísticas experimentales. Indicador Oportuno de la Actividad Económica. Cifras preliminares. Enero de 2025.

Valor Agregado Bruto del Comercio Electrónico. Año base 2018. 2023. Cifras preliminares.

Jueves 20

Programa de la industria manufacturera, maquiladora y de servicios de exportación (IMMEX) - 2007 en adelante. Cifras preliminares. 

Encuesta Mensual de Servicios (EMS). Serie 2018. Cifras preliminares. Diciembre de 2024.

Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC). Serie 2018. Cifras preliminares. Diciembre de 2024. 

Viernes 21

Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE). Año base 2018. Cifras preliminares. Diciembre de 2024. 

Producto Interno Bruto Trimestral (PIBT). Año base 2018. Precios Constantes. Cifras preliminares. Cuarto trimestre de 2024.

Producto Interno Bruto Trimestral (PIBT). Año base 2018. Precios Corrientes. Cifras preliminares. Cuarto trimestre de 2024.



BANCO DE MÉXICO

Martes 18

Estado de cuenta del Banco de México.

Resultados de la subasta de valores gubernamentales.

Miércoles 19

Informe trimestral, octubre-diciembre 2024.

Resultados de la subasta de valores del IPAB.

Jueves 20

Minutas de las decisiones de política monetaria.

Evolución trimestral del financiamiento a las empresas.



EFEMÉRIDES

Lunes 17

Día Mundial de la Resiliencia del Turismo.

Jueves 20

Día Mundial de la Justicia Social. 

Viernes 21

Día Internacional de la Lengua Materna. 

Sábado 22

Día Europeo de las Víctimas del Delito.




DICHOS Y HECHOS 05 - 2025
Tiempo de lectura 5 min.