Informativo Semanal, el cual incluye información de lo más destacado de nuestro Centro Empresarial y de Coparmex Nacional.
ECOS DE LA SEMANA |DEL 24 AL 28 DE MARZO DEL 2025
SOCIOS, FUTURO Y NEGOCIOS | CONSEJO DIRECTIVO - 27 Marzo 2025
Tema: Perspectiva de los Jueces frente a la Reforma Judicial
Invitados:
Dr. Juan Enrique Parada Seer - Juez Quinto de Distrito en el Estado de Sinaloa
M.C. Ricardo Pablos Félix - Juez de Distrito Especializado en Materia Penal
DESAYUNO COPARMEX INTEGRA | 28 Marzo 2025
Acompáñanos en el próximo y descubre una Red de contactos y Acceso a Nuevas Oportunidades para tu Negocio.
PRÓXIMOS EVENTOS
COMISIONES DE TECNOLOGÍA Y JÓVENES
Descubre recomendaciones para validar si tu idea de negocio es factible o rentable en la siguiente plática MVP EN ACCIÓN
"Regístrate aquí!"
RESUMEN DE MEDIOS | PRESIDENTE
DE SER CULPABLES, QUE CASTIGUEN A EMPRESARIOS QUE DEJAN SIN AGUA A LA POBLACIÓN: COPARMEX LOS MOCHIS
José Ramos Ortiz dijo que debe investigarse si se colocaron bombas para jalar agua de tomas principales.
Las acusaciones de la población de que empresas dejaron sin agua a los usuarios del puerto de Topolobampo por colocar bombas para jalar el líquido de las tomas principales, deben de investigarse y de comprobarse que se cometió la irregularidad aplicar las sanciones que marca la ley, afirmó el presidente del Centro Empresarial del Valle del Fuerte.
“OBSTACULIZA LA MOVILIDAD”: COPARMEX, EN CONTRA DEL ALCOHOLÍMETRO EN LA CARRETERA LOS MOCHIS-TOPO
El presidente de la Coparmex en Los Mochis consideró que deben revisarse los puntos del operativo, al considerar que en la carretera rumbo al aeropuerto es inapropiada su instalación.
La instalación del Operativo Alcoholímetro en el municipio de Ahome es una buena medida para evitar accidentes, pero ponerlo en el entronque de la carretera Los Mochis-Topolobampo al aeropuerto trastoca la movilidad de los viajeros, opinó el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Los Mochis, José Ramos Ortiz.
- El pasado 26 de marzo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para imponer un arancel del 25% a vehículos y autopartes no fabricados en EE.UU., afectando particularmente a las exportaciones de México y Canadá. La medida entrará en vigor el 2 de abril. Trump propuso que los vehículos con contenido estadounidense quedarían exentos, pero impondría tarifas a las partes provenientes de otros países, separándose de las reglas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que establecen que los autos con 75% de contenido de América del Norte no deben pagar aranceles. A pesar de la medida, Trump afirmó que ambos países “han intensificado mucho sus acciones” y aseguró que se mantendría atento a los resultados.
- La secretaria de Seguridad Interna de EE.UU., Kristi Noem, y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se reunieron el pasado 28 de marzo en Palacio Nacional, donde hablaron de la implementación de acuerdos bilaterales en materia de seguridad y migración. Noem consideró que el despliegue de la Guardia Nacional en la frontera es un “paso positivo” de México en el tema migratorio, pero señaló que “aún falta mucho por hacer” para detener el flujo de drogas e indocumentados hacia Estados Unidos.
- A casi dos meses de que se celebren las elecciones del Poder Judicial, el Instituto Nacional Electoral (INE) publicó las listas finales de candidatos para la Elección Judicial del 1 de junio, que incluyen a 3 mil 210 aspirantes a jueces y magistrados. Mil 640 son para magistraturas y mil 570 para jueces de distrito. Un 52% de los aspirantes a ministros de la Suprema Corte son mujeres. Además, otorgó un plazo de cuatro días, del 25 al 29 de marzo, a los candidatos de la elección judicial para ingresar sus datos en el sistema “Conóceles”.
SENADORES
Martes 1
Sesión Ordinaria.
Comisión Especial para revisar y vigilar el proceso de quiebra. de Altos Hornos de México, S.A.B. DE C.V.
Comisión de Recursos Hídricos e Infraestructura Hidráulica.
Comisión de Economía.
Miércoles 2
Comisión de análisis, seguimiento y evaluación sobre la aplicación y desarrollo de la Inteligencia Artificial en México.
Comisión de Seguridad Pública.
Comisión de Marina.
Comisión de Turismo.
Comisiones Unidas de Turismo; y de Estudios Legislativos, Primera.
CÁMARA DE DIPUTADOS
Lunes 31
Comisión de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial.
Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad.
Comisión de Puntos Constitucionales.
Martes 1
Sesión Ordinaria.
Comisión de Trabajo y Previsión Social.
Jueves 3
Comisión de Seguridad Ciudadana.
Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
INEGI
Lunes 31
Índices Globales de Personal y Remuneraciones de los Sectores Económicos (IGPERSE).
Exportaciones por Entidad Federativa.
Archivo Histórico de Localidades.
Estaciones de la Red Geodésica Nacional Pasiva.
Martes 1
Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE).
Miércoles 2
Registro administrativo de la industria automotriz de vehículos ligeros.
Jueves 3
Indicador Mensual del Consumo Privado (IMCP).
Sistema de Indicadores Cíclicos.
Viernes 4
Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor (ENCO).
BANCO DE MÉXICO
Lunes 31
Agregados monetarios y actividad financiera.
Martes 1
Estado de cuenta del Banco de México.
Remesas con el exterior, febrero 2025.
Encuesta sobre las expectativas del sector privado: marzo 2025.
Resultados de la subasta de valores gubernamentales.
Miércoles 2
Resultados de la subasta de valores del IPAB.
EFEMÉRIDES
Lunes 31
Natalicio de Octavio Paz, poeta, ensayista y diplomático mexicano, conocido por ganar el Premio Nobel de Literatura en 1990.
Martes 1
Vicente Guerrero asumió la presidencia de México.
Miércoles 2
Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.
Jueves 3
Fue inaugurada la Escuela Nacional de Medicina.
Sábado 4
Inauguración de la Biblioteca Central de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).