BHR: TENEMOS QUE ESTAR UN PASO ADELANTE SIEMPRE EN LA FISCALIZACIÓN

Tiempo de lectura 5 min.

BHR: TENEMOS QUE ESTAR UN PASO ADELANTE SIEMPRE EN LA FISCALIZACIÓN

El presidente de la Coparmex en Los Mochis, José de Jesús Ramos Ortiz, junto con su hijo José de Jesús Ramos Félix, brindaron la conferencia “Prepara a tu empresa para la inteligencia artificial del SAT” por parte de Canacintra Culiacán.


La empresa BHR Los Mochis realizó el día de ayer, por medio de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) en Culiacán, la conferencia “Prepara a tu empresa para la Inteligencia Artificial del SAT”, en la cual José de Jesús Ramos Ortiz y su hijo, José de Jesús Ramos Félix, presentaron ante los integrantes de Canacintra, cámara liderada por el empresario Sergio Álvarez, ciertas estrategias para poder afrontar las nuevas regulaciones del Servicio de Administración Tributaria con el uso de la Inteligencia Artificial. 


Conferencia 


Durante la conferencia, José Ramos Ortiz, Socio Director de BHR México en Los Mochis, y su hijo José Ramos Félix, líder del área de Tecnología de Impuestos, departieron y explicaron a los presentes las implicaciones que tendrían los nuevos métodos de fiscalización que se utilizarán para la recaudación fiscal en México.


Ramos Ortiz mencionó por qué comenzaron a crear su propio programa especializado en revisión fiscal a empresas. 


“Empezamos este proyecto porque hoy lo que menos tenemos en las empresas es certidumbre, creemos que todo lo que hacemos está bien y creemos que las declaraciones que hacemos y lo que declaramos y todo lo demás está bien, pero sin una certidumbre presente”, añadió el experto en materia de contabilidad fiscal. 


Tecnología 


Respecto a los nuevos sistemas y la evolución tecnológica, el experto mencionó que el SAT, al convertir todo electrónico, los obligó a hacer lo mismo. 


"Hoy tenemos más personas en desarrollo que en auditoria, lo que pasó fue que el SAT volvió todo electrónico y tuvimos que hacer lo mismo que ellos hicieron; hoy día no hay muchos despachos de contadores que hayan asumido el reto de modernizarse”, mencionó Ramos Ortiz. 


Añadió que es vital que tanto desarrolladores y contadores logren una dupla para realizar un trabajo que les logre dar a los empresarios una certidumbre en las cuestiones fiscales, pues si bien los desarrolladores tienen conocimiento de la tecnología, necesitan el conocimiento de los contadores para realizar aplicaciones que logren facilitar el trabajo fiscal de las empresas.


Los CFDI, añadió el empresario, les permite al SAT obtener información exacta de los contribuyentes. La utilización de la Inteligencia Artificial, mencionó Ramos Ortiz, le ha permitido al SAT lograr una mayor recaudación y efectividad. “Porque al final son elementos electrónicos que están trabajando 365 días del año, que no se cansan, que no se equivocan, que no les deben vacaciones, trabajan todo el día todos los días, esas nuevas formas de fiscalización es lo que nos ha llevado a que el SAT sea muy, pero muy eficiente”, mencionó Ortiz. 


Recaudación 


“Para el año 2025 está estimado recaudar más de 5 billones de pesos; ese es un incremento que jamás en la vida habíamos tenido antes, y aquí la pregunta es y cómo le van a hacer si no hay otra reforma fiscal, si no hay nuevos impuestos, si no hay incremento a los impuestos que ya existen ¿Cuál es la única respuesta? La fiscalización, esa es la única respuesta”, añadió.  


”Por cada peso que gasta el SAT en recaudación, recupera 240 pesos, y es muy sencilla la explicación porque hoy nosotros generamos nuestros CFDI, en esos CFDI va mucha información que en el SAT se compara con lo que declaramos. Si hay inconsistencias, el propio sistema del SAT las detecta y nos lo notifica por correo, y si detectamos que no es así, nosotros tenemos que ir a declarar esas inconsistencias, el que se autofiscaliza es el propio contribuidor”, añadió el especialista.


Este nuevo sistema mencionó el experto, es lo que obliga a los empresarios y contribuyentes a tener que ir un paso adelante, de acuerdo a lo que mencionó para Portafolio. 


”La fiscalización sobre todo aquí en México se ha vuelto muy recrudecida, ha crecido mucho la fiscalización y lo que tenemos que hacer como empresas, como empresarios, es estar un paso adelante siempre. En la medida en que nos anticipemos a las acciones que pueden tomar las diferentes autoridades, en esa medida vamos a tener una ventaja y cumplir dentro de ese marco de la ley, pero dentro de este marco puede haber diferentes interpretaciones, que eso es lo que muchas veces hace que haya conflictos entre la autoridad y el contribuyente, pero hay que acercarse a personas capacitadas para que les puedan ayudar a cumplir”, mencionó Ramos Ortiz. 


Informalidad 


Para Ramos Ortiz, la educación es algo primordial para que la situación fiscal en México pueda evolucionar. ”Hay que educar a la población en temas de civismo; el pagar impuestos es un tema de civismo, pero también tenemos que dar las medidas y las facilidades necesarias para que todos cumplamos; en México es muy complicado cumplir y eso provoca que prefieran mejor la informalidad que ser formal, por eso no llegamos ni siquiera a estar 50% y 50%, el sector formal e informal. Se tiene que facilitar las medidas para efectos de que seamos más los que cooperemos y nos toque de menos”, añadió el empresario.


Inteligencia Artificial 


Para el experto en materia fiscal, la Inteligencia Artificial sigue en pañales, pero falta más en cambiar la mentalidad. “Le falta mucho a la IA todavía; sin embargo, el potencial que tiene es increíble y lo más increíble es que crece exponencialmente, o sea, no necesitan pasar años para que aumente su uso; todavía nos falta, la tecnología existe, lo que no existe tal vez es la capacidad de las personas de entender que esto ya está y que lo podemos utilizar a favor, todavía falta mucho, pero falta más en que cambiemos nuestra mentalidad”. 


Fuente: Debate

"EL AUMENTO DEL SALARIO MÍNIMO ES PROPUESTA DE COPARMEX Y GOBIERNO FEDERAL LO ACEPTÓ"
Tiempo de lectura 5 min.