COPARMEX LOS MOCHIS PIDE A AUTORIDADES NO MINIMIZAR LOS HECHOS VIOLENTOS EN CULIACÁN
"Si yo fuera papá de alguno de esos niños que estaban corriendo en la calle, pensaría dos veces el volverlos a mandar a la escuela", armó José Ramos.
La ola de violencia que azota a Culiacán y el sur de Sinaloa ha generado un clima de incertidumbre y temor entre la población.
Ante esta situación, José de Jesús Ramos Ortiz, presidente de Coparmex Los Mochis, hizo un llamado enérgico a las autoridades para que no minimicen la gravedad del problema y tomen medidas efectivas.
"La guerra entre grupos delincuenciales que estamos viviendo aquí en Culiacán, en el sur de Sinaloa, está clara, ellos tienen un objetivo claro y preciso", advirtió Ramos Ortiz, destacando que la presencia de elementos de seguridad federal no ha sido suficiente para contener la situación.
El dirigente empresarial se refirió a un video en el que se observa a estudiantes de la UAS corriendo mientras se escuchan disparos en las inmediaciones.
"Por ahí vimos un vídeo de estudiantes corriendo y escuchando las balas cerca de ellos. Entonces yo hago un llamado ahí al gobernador que tome realmente, que no minimice esos casos, que no los minimice porque si yo hago un llamado a la ciudadanía que salga, que vaya a la escuela, que haga su actividad normal, pero las condiciones nos vuelven a encerrar", expuso.
El miedo y el pánico se han convertido en factores que afectan la vida diaria de los ciudadanos.
"Si yo fuera papá de alguno de esos niños que estaban corriendo en la calle, pensaría dos veces el volverlos a mandar a la escuela", armó Ramos Ortiz, reconociendo que si bien dentro de las escuelas hay seguridad, el problema radica en el trayecto de ida y vuelta.
El impacto de la violencia no solo es social, sino también económico.
"Las afectaciones económicas en los comercios, en los trabajadores, son muy importantes por supuesto, pero ya pasan a un segundo término porque ya lo que se trata es de proteger la vida de los ciudadanos", destacó.
El dirigente empresarial también dijo que uno de los datos más alarmantes es el robo de vehículos en Culiacán.
"Si ustedes ven los datos de vehículos robados, es impresionante lo que pasa, pues, o sea más de 2 mil 500 vehículos robados en 160 días más o menos, eso es increíble, y a quién le roban los vehículos, es al ciudadano de a pie, pues, al ciudadano que no tiene nada que ver con la guerra".
Mencionó que la crisis ha llegado a tal punto que hay aseguradoras que ya no quieren aseguran vehículos en Culiacán, debido a la alta incidencia de robos.
"Eso es por la alta incidencia por las aseguradoras también, es más hay aseguradoras que ya no te aseguran vehículos en Culiacán", indicó Ramos Ortiz, explicando que la violencia ha generado una "bola de nieve" de consecuencias económicas, de seguridad y psicológicas en la sociedad.
El dirigente de Coparmex insistió en que la problemática debe ser abordada con seriedad y urgencia.
"Siempre he dicho si queremos cambiar algo, pues lo primero que tenemos que hacer es aceptar que existe", concluyó, exigiendo un plan estratégico que brinde soluciones concretas a la crisis de violencia en Culiacán.