CRECERÁ EL DÉFICIT DE CIRCULANTE EN SINALOA POR LA RESTRICCIÓN EN LAS SIEMBRAS: COPARMEX
El dirigente de los empresarios en Ahome dijo que en los meses que faltan del primer semestre se sentirá el impacto en la economía.
El déficit en el circulante en Sinaloa se va a agudizar porque son dos años con restricciones en las siembras y no muy buenos precios en las cosechas, y el impacto en la economía será para toda la población por la dependencia que se tiene de la actividad primaria, declaró el presidente del Centro Empresarial del Valle del Fuerte, José Ramos Ortiz.
Expuso que el año pasado se registró un faltante en el circulante de 10 mil millones de pesos; ahora será mayor porque solamente se estableció el 35 por ciento de la superficie cultivable en la entidad y a ello se le suma que los precios de las cosechas de los granos y de las hortalizas no fueron atractivos, ni garantizan rentabilidad a los hombres del campo.
Pues obviamente eso se siente y se va a resentir todavía más, estos últimos dos meses, tres meses del primer semestre, pero lo más importante que si no nos llueve, junio, julio y agosto y septiembre que garantice un ciclo medianamente normal, el fin de año y el primer semestre de 2026 se va a resentir bastante la situación económica de la región”, dijo.
Manifestó que la economía va a resentir ese faltante en el circulante, pero de no haber lluvias durante el verano para que haya siembras en el próximo ciclo de otoño invierno, el impacto en Sinaloa en el 2026 será caótico, pues seguirían los despidos de personal en las empresas agrícolas.
El dirigente de los empresarios en el municipio de Ahome explicó que al momento no se han sacado las estimaciones de las mermas en la economía por la mala racha que vive la agricultura a partir de la severa sequía que se tiene, pero el panorama no es nada positivo.