EMPRESARIOS DE LOS MOCHIS ADVIERTEN INESTABILIDAD TRAS DISPUTA POR LA ALCALDÍA DE AHOME
Los representantes de Coparmex, Canaco y Canacintra en los mochis advierten que la inestabilidad política en el ayuntamiento de Ahome genera nerviosismo, expectativa e incertidumbre tanto en funcionarios como en ciudadanos y sectores productivos.
Los recientes acontecimientos en torno a la presidencia
municipal de Ahome han generado un ambiente de incertidumbre que preocupa
tanto a la ciudadanía como a los sectores económicos organizados del municipio,
coincidieron líderes empresariales.
La crisis política en el Ayuntamiento de Ahome, desatada tras el desafuero del
alcalde Gerardo Vargas Landeros por presuntas irregularidades en la renta de
patrullas, y agravada por su sustitución por Antonio Menéndez como presidente
municipal, ha generado un ambiente de incertidumbre entre la ciudadanía y los
sectores productivos. Ahora, con la reciente orden de un juez federal en Zacatecas
para que Vargas sea restituido en el cargo, empresarios locales manifestaron su
preocupación por la falta de certeza y estabilidad en el gobierno municipal.
"Cuando hay este tipo de circunstancias como lo que estamos viviendo ahorita en
Ahome, desafortunadamente tiene que crear una inestabilidad, un tema de
incertidumbre, y no solamente a los ciudadanos, sino saber realmente quién es el
presidente municipal", expresó José Ramos Ortiz.
El presidente de Coparmex Los Mochis agregó: "Y seguramente cada uno de los
funcionarios que hoy están trabajando con este presidente municipal, seguramente
traen algún tema de nerviosismo, de saber qué tan estable es su trabajo en este
momento, porque no hay una certeza de que realmente el presidente municipal
que está hoy es el que va a terminar el periodo".
Añadió que lo más importante es que se aplique la ley con imparcialidad: “Aquí lo
único que podemos decir es que se aplique la ley conforme a lo que tenga que
hacerse, en el sentido de que de acuerdo a lo que establece la propia ley, pues se
quede el presidente municipal que debe de quedar, o sea, el que realmente de
conformidad con la ley, debe de ser el titular de la presidencia municipal".
Por su parte, Simón Dorado, presidente de Canaco Los Mochis, opinó que la
postura de este organismo y la intercamaral es que se haga todo apagado a la
legalidad.
"Esta situación genera una espacie de inestabilidad porque hay planes, proyectos, necesidades que la ciudadanía está solicitando al Ayuntamiento y el sector empresarial también, pero la postura en ese tema es que se actúe de acuerdo a la ley, a la legalidad".
En la misma línea, Roberto Miranda Lagarda, presidente de Canacintra Los Mochis, mencionó: "como sector industrial y también como ciudadanos, pues sí nos preocupa, obviamente porque te deja cierta incertidumbre que pueda crear esta situación atípica, obviamente en tramitología, en poder, que pueda detenerse el funcionamiento o la regularidad del municipio".
Destacó que, mientras se abren oportunidades de inversión en la región, la situación política puede afectar negativamente: “Estamos en el apogeo, en el tema de ver que hay inversiones muy interesantes, a nivel internacional, también a nivel local y del país que están volteando a ver la zona norte de Sinaloa y que por otro lado se presente esta situación en el municipio, pues va a contraparte".
Finalmente, el líder industrial pidió que el proceso se resuelva apegado a derecho:
“Esperemos que todo se haga con respeto y dentro del marco de la ley, porque
también es importante el que siempre se respete esa parte y que se resuelva
lógicamente de la manera como debe ser y también nos dé la claridad y lo antes
posible".
Fuente: Debates