EMPRESARIOS DE SINALOA PIDEN AL SAT CRITERIOS MÁS FLEXIBLES EN VERIFICACIONES DOMICILIARIAS

Tiempo de lectura 5 min.

EMPRESARIOS DE SINALOA PIDEN AL SAT CRITERIOS MÁS FLEXIBLES EN VERIFICACIONES DOMICILIARIAS

José de Jesús Ramos Ortiz, presidente de Coparmex Los Mochis, denuncia problemas que afectan a las empresas de la región.

En los últimos meses, el sector empresarial ha enfrentado dificultades significativas debido a los criterios aplicados por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en las verificaciones domiciliarias, denunció José de Jesús Ramos Ortiz, presidente de la Coparmex, delegación Los Mochis. 

Expuso que estas verificaciones suelen llevarse a cabo cuando una empresa solicita una devolución o realiza un trámite especial. 

Ramos Ortiz destacó que las autoridades deben considerar la diversidad de operaciones de las empresas y ampliar los criterios actuales, ya que no todas las empresas necesitan estructuras físicas como bodegas u oficinas para operar. 

“Un ejemplo es los que se dedican a vender equipos de cómputo, que no necesariamente tienen que tener un stock de estos equipos. Porque tienen un proveedor que simplemente mandan una orden y ahí se recoge el equipo”, explicó. 

Mencionó que el problema radica en que, si durante la verificación no se cumplen ciertos criterios físicos, las autoridades pueden catalogar a la empresa como no confiable. 

“La verificación domiciliaria te la ponen como negativa y eso conlleva inmediatamente a una suspensión de los certificados de sellos digitales, que es una herramienta con la que los empresarios podemos facturar nuestras ventas y servicios”, advirtió Ramos Ortiz. 

Destacó que estas situaciones pueden paralizar las operaciones de una empresa por varios días, afectando su capacidad de facturar o incluso de importar. 

Otro punto señalado por el líder empresarial es la problemática que enfrentan los corporativos, donde varias empresas suelen compartir un mismo domicilio fiscal. 

José de Jesús Ramos, dijo que esto es una práctica común y eficiente, pero los verificadores frecuentemente lo consideran como un incumplimiento.

"Es muy práctico tener en un mismo domicilio el domicilio fiscal de varias empresas, aunque insisto, tengan otros domicilios donde se realizan las actividades. Eso puede llevar a que, en un afán de que el notificador ponga que todo esté bien, pues puede llevar a actos de corrupción”, señaló. 

Ramos Ortiz hizo un llamado enfático a las autoridades hacendarias, especialmente al SAT de Culiacán, para que ajusten sus criterios de verificación.

“Aquí lo meramente importante es que hagamos un llamado a las autoridades federales, específicamente al SAT, para que en las verificaciones domiciliarias amplíen un poco el criterio y que no sean tan cuadrados y tan cerrados”, destacó. 

También alertó sobre las consecuencias graves de una verificación negativa. 

“Imagínense. Yo importo, no puedo importar porque me suspenden el padrón de importadores. Yo vendo, no puedo vender porque me suspenden los certificados de sellos digitales. Entonces, básicamente paralizan a las empresas”. 

Finalmente, señaló que varias empresas de Los Mochis, Ahome, El Fuerte y Guasave han denunciado situaciones similares. Aunque no pudo cuantificar los casos, destacó que “les cuesta mucho trabajo convencer al verificador de que el domicilio cumple con todas las características necesarias, o hay una cierta insinuación de actos de corrupción”. 

Para Ramos Ortiz, el objetivo no debe ser paralizar la actividad económica, sino castigar a quienes realmente no cumplen, y permitir que las empresas en regla sigan operando.

Fuente: Debate 

MÉXICO DEBE ADOPTAR UN PAPEL NEGOCIADOR CON EL GOBIERNO ESTADOUNIDENSE: COPARMEX LOS MOCHIS
Tiempo de lectura 5 min.