ESTAS SON LAS VACANTES MÁS BUSCADAS EN LA ZONA NORTE DE SINALOA: EMPRESAS REVELAN SUS URGENCIAS DE TALENTO
111 empresas participaron en el estudio que realizó Codesin, Coparmex y
el Tecnológico de Los Mochis.
Organismos empresariales, académicos y representantes del sector productivo presentaron este viernes el diagnóstico de necesidades de talento en la zona norte del estado de Sinaloa, un estudio considerado clave para orientar la formación de capital humano ante las inversiones que llegan al corredor económico de Topolobampo.
La presidenta de Coparmex Los Mochis, Kenia Moreno, dio la bienvenida al encuentro e invitó al empresariado a sumarse al esfuerzo.
“Invitar a todos los empresarios a que se unan a este proyecto, a este diagnóstico
de necesidades de talento que estamos trabajando y que en coordinación aquí con
Codesin que están haciendo un gran trabajo y que es tan importante para el
empresariado que participemos en estas encuestas”, expresó.
Por su parte, el presidente regional de Codesin en la zona norte, Eduardo Arámbula Pérez, destacó que la región vive un cambio acelerado que exige claridad sobre la formación de talento.
“Hoy lo que nos tiene aquí es la piedra angular del hecho del desarrollo económico que es la generación del empleo, el tener la oferta de talento para cumplir con la demanda”, expuso.
Desde el sector empresarial, Servando Bojórquez, representante de Mexinol, destacó que el desarrollo económico debe ir acompañado de una transformación humana.
“Si no creemos que el desarrollo económico debe ir de la mano con el desarrollo
humano, este informe revela una oportunidad clara, que significa que la región
está lista para diversificarse, pero también enfrentar retos importantes”, expresó.
El aporte de la academia
La directora del Tecnológico Nacional de México en Los Mochis, Claudia Alarcón, destacó la capacidad del TecNM para responder a las nuevas exigencias laborales.
“La capacidad que hay para obtener profesionistas o egresados con las habilidades, destrezas que el mundo laboral está exigiendo pues está a disposición de la zona norte del estado”, afirmó .
Los resultados del estudio: un giro en la demanda laboral
El encargado del análisis del estudio, el doctor Alexander Mendoza, presentó a detalle los hallazgos obtenidos tras encuestar a 111 empresas de Los Mochis, El Fuerte, Choix y Juan José Ríos.
El investigador destacó que el estudio es sólido y estadísticamente robusto.
“Es un estudio robusto, son 111 empresas las que fueron encuestadas y se tiene
una confiabilidad estadística en la muestra superior al 95%”, indicó.
Entre los datos más relevantes explicó que: La demanda de técnicos crecerá 368% en los próximos dos o tres años, y que la demanda de profesionistas aumentará 196%.
Los sectores con mayor necesidad incluyen ingenierías, mercadotecnia, contabilidad, turismo, TIC, seguridad industrial, operación de maquinaria y mantenimiento.
El 40% de las empresas reporta escasez de personal calificado, y 36% señala falta de experiencia como principal obstáculo.
También detalló que el perfil de trabajador más solicitado se construyó con base en correlaciones estadísticas. Las habilidades más valoradas son: Trabajo en equipo, comunicación efectiva, adaptabilidad, resolución de problemas, además del idioma inglés, especialmente para áreas profesionales.
Mendoza enfatizó que las certificaciones se vuelven esenciales para cerrar brechas.
“Para cerrar esta brecha realmente se necesita cubrir los retos y uno de los retos es la falta de experiencia. ¿Cómo se puede subsanar un poco la falta de experiencia? Pues con la certificación de competencias”, explicó.
El estudio identifica como áreas de enfoque inmediato la atención al cliente, seguridad industrial, habilidades digitales, liderazgo y operación de maquinaria, y concluye que las certificaciones deben convertirse en un eje central del desarrollo económico regional.
Codesin adelantó que el próximo año se conformarán mesas sectoriales: turismo, industria química e industria general, para vincular a empresas, universidades y centros técnicos con acciones específicas destinadas a reducir las brechas de talento en la zona norte.
Fuente: Debate

