NUEVA LEY “ANTILAVADO DE DINERO” DESALIENTA LA INVERSIÓN, HAY UNA SOBRERREGULACIÓN: COPARMEX
El líder empresarial José Ramos Ortiz afirmó que tienen que demostrar que no son delincuentes y perderán tiempo.
La ley contra el lavado de dinero afectará las inversiones en México e incluso puede provocar que los empresarios detengan sus proyectos por lo complicado que es demostrar la procedencia legal del recurso, pues implica perder tiempo en demostrar que no son delincuentes, señaló el presidente del Centro Empresarial del Valle del Fuerte, José Ramos Ortiz.
Consideró que la nueva ley aprobada por las dos cámaras federales representa una sobrerregulación para las actividades productivas, que lo que ocasionará es más esfuerzo y más dinero en los trámites para concretar la inversión en nuevos negocios o en la ampliación o modernización de los ya existentes.
"La verdad es que como empresas nos va a costar mucho tiempo, dinero y esfuerzo demostrar que nuestras operaciones que estamos haciendo no tienen nada que ver con el lavado de dinero porque aquí en México, por unos, los pagamos todos, al final de cuentas todos tenemos que demostrar que no somos delincuentes”, dijo.
Opinó que están de acuerdo en que se ataque el lavado de dinero para que se impida que el crimen organizado se infiltre en las actividades productivas, pero no en la forma en que lo plantea la nueva legislación, ya que implica cargas administrativas que dañarán la operatividad de las micros, pequeñas y medianas empresas.
Las reformas hechas recientemente a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y al Código Penal Federal, para atacar y combatir el lavado de dinero, fueron aprobadas el 30 de junio por la Cámara de Diputados; los legisladores atendieron la minuta que recibieron del Senado de la República, donde se trabajó la iniciativa. La nueva normatividad aún no entra en vigor.
Fuente: Línea Directa