UNO DE CADA TRES DELITOS DE EXTORSIÓN EN SINALOA ES VÍA TELEFÓNICA, SEGÚN DATOS DE DATA COPARMEX
El dirigente de la Coparmex en Los Mochis consideró positivo que se ataque este delito porque afecta la economía de los negocios.
De acuerdo a la estadística denominada Data Coparmex, el delito de extorsión en Sinaloa en un 60 por ciento se comete por teléfono y no a través del cobro de piso, como ocurre mayormente en estados del sur de la República Mexicana, declaró el presidente del Centro Empresarial del Valle del Fuerte, José Ramos Ortiz.
El dirigente empresarial aclaró que cualquier ilícito en sus distintas modalidades preocupa a la ciudadanía y pone en riesgo la permanencia de los negocios y por ende tanto la fuente de empleos de la clase trabajadora, por eso valoran que el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana en México, Omar García Harfuch, tenga claro que existe el delito y que se necesita atacarlo.
"Afortunadamente puedo decirlo que, en Sinaloa, es uno de cada tres, el 60 por ciento aproximadamente es extorsión telefónica, mientras que a nivel nacional la extorsión es más cobro de piso. Es importante ese tema porque impacta directamente en las actividades productivas".
Precisó que de acuerdo a la información de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) que se recaba con los hechos que viven los socios agremiados, en Sinaloa una de cada tres empresas sufre la extorsión, mientras que a nivel país es uno de cada dos negocios el afectado.
Asimismo, el presidente de la Coparmex en Los Mochis comentó que cuando se da el delito de extorsión a través del cobro de piso, si la empresa no tiene para pagar al crimen organizado o entra en pánico, se toma la decisión de cerrar y de manera inmediata las afectaciones son para el patrón, pero también para las familias que dependen económicamente de esa fuente de ingresos para la sobrevivencia.
Fuente: Línea Directa