NORTE
EMPRESARIOS Y TRABAJADORES PIDEN TRANSPARENCIA EN MANEJO DE RECURSOS DE INFONAVIT: COPARMEX
El presidente del Centro Empresarial del Valle del Fuerte dijo que sindicatos y patrones tomaron acuerdos sobre la reforma al Infonavit
Tras la reforma a la ley que rige al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), los sindicatos y los empresarios de México piden transparencia en los recursos y en las reglas de construcción habitacional, manifestó el presidente del Centro Empresarial del Valle del Fuerte.
Fuente: Línea Directa [Leer nota completa]
DIÁLOGO ENTRE SHEINBAUM Y TRUMP, PASO CRUCIAL PARA ACUERDOS: COPARMEX LOS MOCHIS
José Ramos se pronunció en contra de la implementación de aranceles, señalando que estos representan un obstáculo para el crecimiento económico de la región.
El presidente de Coparmex Los Mochis, José de Jesús Ramos Ortiz, calificó como “un paso crucial” el diálogo sostenido entre la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el mandatario estadounidense, Donald Trump, al considerar que este encuentro abre la puerta a acuerdos fundamentales para ambos países.
Fuente: Debate [Leer resumen completo]
COPARMEX LOS MOCHIS ADVIERTE SOBRE POSIBLE COLAPSO ANTE DEPORTACIONES MASIVAS
"No solo Ahome debe de estar listo para atender a los paisanos extraditados de Estados Unidos, todo México lo debemos de estar", dijo José Ramos.
Ante el posible incremento de deportaciones de paisanos desde Estados Unidos, el presidente de Coparmex Los Mochis, José de Jesús Ramos Ortiz, hizo un llamado a la preparación nacional y reconoció los esfuerzos del gobierno municipal de Ahome para atender la situación.
Fuente: Debate [Leer nota completa]
COLUMNAS LOCALES
EDITORIAL
NUEVA GUERRA
El hallazgo de un artefacto de tecnología muy moderna para tener acceso al internet por vía satelital desde el Penal de Culiacán, el uso de un dron para atacar un convoy militar en la zona serrana de Chihuahua, no lejos de los límites con Sinaloa, y la detección de un avión militar de Estados Unidos bordeando la costa sinaloense y de la península de Baja California nos muestra una cara nueva de la guerra contra las drogas.
Como en toda guerra, la actual ola violenta ha mutado, se ven características que antes no existían.
Fuente: Noroeste [Leer opinión completa]
OJO INDISCRETO
TOMAS CHÁVEZ
LA GUERRA POR EL MAÍZ TRANSGÉNICO
Se viene una invasión de importaciones de maíz transgénico que representa competencia desleal para los productores de Sinaloa y de todo el país, después que la Secretaria de Economía publicó en el Diario Ocial de la Federación la cancelación de la prohibición que estaba vigente desde el 2023. Esto se debe a que México perdió el arbitraje en un panel del T-MEC por una impugnación interpuesta por Estados Unidos en defensa de sus agricultores. La prohibición era para consumo humano
Fuente: Debate [Leer opinión competa]
MÉXICO DIGNO, MÉXICO UNIDO
ANTONIO GONZÁLEZ GONZÁLEZ
LOS MIGRANTES
Las migraciones en el siglo XXI han adquirido una relevancia global impulsadas por una combinación de factores económicos, sociales, políticos y ambientales. Este fenómeno ha transformado sociedades de todo el mundo, creando desafíos y oportunidades tanto para los países receptores como para los expulsores. El fenómeno de la migración exhibe las deficiencias de los países expulsores y una de las principales, es la falta de condiciones económicas que eviten que los migrantes abandonen su casa para aventurarse en espacios desconocidos y muchas de las veces hostiles. Lo mismo se puede expresar con las incompetencias para inhibir las condiciones de violencia que amenazan a la población
Fuente: Debate [Leer opinión completa]
CENTRO Y SUR
MORTIFICA A PRODUCTORES IMPORTACIÓN DE MAÍZ TRANSGÉNICO; “MÍNIMO QUE NO SE LO QUIERAN COMER”, PIDEN
Los productores agrícolas del municipio de Guasave se encuentran mortificados debido al levantamiento de las restricciones a la libre importación de maíz transgénico que entra desde Estados Unidos y cuya calidad no se compara con el grano que se produce en Sinaloa, afirmó Jesús Rojo Plascencia, presidente de la Asociación de Agricultores del Río Sinaloa Poniente (AARSP).
Ante esta reversa al decreto que fue publicado en 2023 durante la administración del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y que se echó abajo el pasado miércoles por la Presidencia de la República, Jesús Rojo Plasencia aseguró que los agricultores de Guasave se encuentran preocupados porque siempre han priorizado producir un maíz sano para consumo nacional y con la libre importación se corren muchos riesgos.
Fuente: Línea Directa [Leer nota completa]
SHEINBAUM ESTÁ DEFENDIENDO A MÉXICO CON FIRMEZA, DIGNIDAD Y DIPLOMACIA, ASEGURAN DIPUTADOS
La amenaza de un arancel del 25% a las exportaciones mexicanas y la respuesta que nuestro gobierno federal ha dado con firmeza y diplomacia, aseguraron diputado locales de Morena.
En conferencia de prensa encabezada por la legisladora Teresa Guerra, Eulogio López Portillo y Stephany Rea, señalaron que:
“Desde el primer momento, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo actuó con responsabilidad y visión de Estado. A través de un diálogo directo con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, logró frenar temporalmente esta medida que ponía en riesgo nuestra estabilidad económica y la de nuestros socios comerciales en América del Norte. No fue un logro menor; fue el resultado de una negociación seria y estratégica, basada en el respeto mutuo y en la fortaleza de nuestra nación.
Fuente: Nova Noticias [Leer nota completa]
COLUMNAS NACIONALES
JUEGOS DE PODER
LEO ZUCKERMANN
DE LO QUE NO SE HABLA
Recapitulo los principales argumentos de mis dos últimos artículos. Primero, Estados Unidos ha dejado de ser un socio confiable para México. Ergo, nuestro país tiene que buscar un nuevo modelo de desarrollo económico que vaya más allá de la integración comercial con el vecino del norte. Este asunto debe debatirse de inmediato, pero, lo que es un hecho es que, si México quiere superar la “trampa de los países de renta media”, debe apostarle fuertemente a la educación. Esto con el objetivo de elevar la productividad de sus trabajadores y el número de científicos que innoven e inventen nuevas tecnologías.
Fuente: Excelsior [Leer opinión completa]
ESTRICTAMENTE PERSONAL
RAYMUNDO RIVA PALACIOS
LA LEY ES UNA TÓMBOLA
El nuevo Poder Judicial de México va a entrar a un túnel muy oscuro, sin luz al final. ¿Producirá un Armagedón legal el potaje que se está haciendo? Nadie puede saberlo, pero las bases sobre las cuales se construirá el sueño del expresidente Andrés Manuel López Obrador no son promisorias. Ya se vio el desorden que tiene la organización de la elección de juzgadores por falta de dinero y la ridícula boleta donde se votarán. Ya están los resultados del proceso de insaculación, realizado en una tómbola en el Senado parecida a la que usan en la Lotería, donde sus ‘niñas gritonas’ no sacaron billetes premiados sino, en una buena parte de los casos, recompensas por ser parte de la 4T.
Fuente: El Financiero [Leer opinión completa]
COORDENADAS
ENRIQUE QUINTANA
EL CONSUMO, EL ‘SUPERHÉROE’ DEL 2025
La economía mexicana parece estar escribiendo un guion digno de Hollywood para 2025.
Con una incertidumbre global que amenaza con robarse el show, el consumo de los hogares emerge como el protagonista inesperado, listo para salvar el día. Representando el 71 por ciento del PIB, este personaje no solo es robusto, sino también astuto: tiene trucos bajo la manga para mantener a flote la actividad incluso en aguas turbulentas.
Fuente: El Financiero [Leer opinión completa]
NACIONAL E INTERNACIONAL
EN RIESGO 800 MIL MDP DEL INFONAVIT, ADVIERTEN COPARMEX Y CROM; ALISTAN MOVILIZACIONES CONTRA REFORMA
El sector obrero-patronal advirtió que la iniciativa de reforma al Infonavit que se aprobó en la Cámara de Diputados no contiene reglas claras para la supervisión de 2.4 billones de pesos, de los cuales tienen más riesgo 800 mil millones de pesos “líquidos” que tiene el Instituto.
Aunque el gobierno acordó con patrones y trabajadores que iban a tomar en cuenta sus inquietudes, no se hizo así y por ello, representantes sindicales aseguraron que van a salir a las calles de ser necesario.
Fuente: El Universal [Leer nota completa]
ARANCELES SE TRADUCIRÁN EN DESACELERACIÓN ECONÓMICA, ANTE MENOR DINAMISMO, ADVIERTE COPARMEX
Las exportaciones de automóviles, autopartes, computadoras, electrodomésticos y productos agrícolas sufrirán serias afectaciones ante la imposición de aranceles del 25% -a partir de este 4 de febrero-, lo que podría traducirse en una “severa desaceleración económica” para México y Estados Unidos, advirtió la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
El organismo que encabeza Juan José Sierra Álvarez estableció que el encarecimiento de los productos, debido a estos aranceles, perjudicará a consumidores y empresas en ambos lados de la frontera.
Fuente: El Economista [Leer nota completa]
EL COMERCIO, LA “JOYA DE LA CORONA” MEXICANA
El comercio exterior es el motor económico más grande del país, representa casi 90% del Producto Interno Bruto (PIB). Ha posicionado a México como la doceava economía más grande del mundo, por arriba de España y Arabia Saudita. Pero ¿quiénes son nuestros socios comerciales?
Víctor Valdivia, economista indica, "México se convirtió en un campeón de los tratados comerciales, 14 tratados comerciales, con 50 países". México exporta, principalmente, autos, computadoras, petróleo, tractores, autopartes y camiones. Es el primer exportador de cerveza y tequila, segundo de bebidas y cuarto de pan. Más del 80% de estos productos van a Estados Unidos, seguido de Canadá y China.
Edith Ávila, economista, destaca, "Estados unidos es el principal socio porque es con el que la relación comercial bilateral, tanto de exportaciones como de importaciones, es la más fuerte".
Fuente: Meganoticias [Leer nota completa]
MÉXICO DEBE COMPLETAR LA IMPLEMENTACIÓN DEL T-MEC ANTES DEL 1 DE ABRIL: AMERICAN SOCIETY MÉXICO
El tema de la reforma judicial será uno en los que habrá atención durante la revisión del T-MEC, acuerdo comercial que México deberá haber implementado en su totalidad antes del 1 de abril, cuando se le entregue al presidente Donald Trump la consulta pública sobre los temas prioritarios para su renegociación, dijo Larry Rubín, presidente de la American Society of Mexico.
“Confiamos en que para esta fecha, 1 de abril, se hayan solucionado los temas pendientes del tratado de libre comercio, particularmente con los que México se comprometió dentro de las negociaciones del T-MEC”, señaló.