NORTE
INVITAN A CAPACITACIÓN SOBRE INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y NETWORKING INMOBILIARIO EN LOS MOCHIS
El evento será gratuito y se llevará a cabo en la Sala de Diálogos del CIE de Los Mochis
El próximo viernes 7 de marzo, la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) Sección Los Mochis realizará un evento en colaboración con SOC, Credintegral del Pacífico, enfocado en la profesionalización del sector inmobiliario.
Fuente: Debate [Leer resumen completo]
PRODUCTORES AGRÍCOLAS DE SINALOA PREOCUPADOS POR ARANCELES DE EE.UU.: "ES DARSE UN BALAZO EN EL PIE"
Los aranceles del 25% a productos importados por parte del gobierno de Estados Unidos ha encendido las alarmas en el sector agrícola mexicano, particularmente en el de hortalizas.
Luis Xavier Zazueta Ibarra, presidente de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur (AARFS), advirtió sobre las posibles repercusiones de esta medida, calificándola como una política errónea que, a largo plazo, podría afectar tanto a productores mexicanos como a los consumidores estadounidenses.
Fuente: Debate [Leer nota completa]
INCERTIDUMBRE POR ARANCELES FRENA INVERSIONES Y DESARROLLO ECONÓMICO: CANACO LOS MOCHIS
La prórroga en la aplicación de aranceles por parte de Estados Unidos no elimina la incertidumbre que enfrentan las inversiones en México, expuso Víctor Damm Ramírez, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Los Mochis
Fuente: Debate [Leer nota completa]
COLUMNAS LOCALES
EDITORIAL
LA PRUEBA SUPERADA DE CARNAVAL
Hoy concluye la máxima fiesta mazatleca, el Carnaval, emblema de la tradición y de la cultura popular y social en Mazatlán que es sin lugar a dudas el evento de este tipo no sólo más importante de Sinaloa sino de los más destacados de México.
El orgullo que los mazatlecos sienten por su Carnaval es casi siempre equiparable con la polémica que genera el evento. Desde la elección de alguna soberana, hasta el vestido de una Reina han provocado auténticas crisis en carnavales anteriores.
Fuente: Noroeste [Leer opinión completa]
OJO INDISCRETO
TOMAS CHÁVEZ
CLAUDIA LOGRA TREGUA EN ARANCELES
Le llovieron declaraciones de apoyo y reconocimiento a la presidenta Claudia Sheinbaum, ayer después de la llamada que sostuvo con su homologo de Estados Unidos, Donald Trump, en la que se acordó declarar “una tregua” de un mes, hasta el 2 de abril, en la entrada en vigencia de los aranceles a las exportaciones de productos mexicanos.
Fuente: Debate [Leer opinión competa]
MÉXICO DIGNO, MÉXICO UNIDO
ANTONIO GONZÁLEZ GONZÁLEZ
LA SIEMPRE NEGADA CRISIS
Sería muy perverso ser emisario de malos deseos o de catastrofismos a ultranza, pero sería igualmente dañino ser ingenuo y cerrar los ojos a una realidad.
Existen voces que sostienen que México está en crisis pero que los ciudadanos no
queremos darnos cuenta y que nada hacemos para evitarlo, que sólo esperamos
que otros actúen o que el gobierno resuelva lo que no puede o no quiere resolver.
Fuente: Debate [Leer opinión competa]
CENTRO Y SUR
APLAZAR PARA ABRIL LOS ARANCELES PROLONGA LA AGONÍA DE LOS EMPRESARIOS MEXICANOS: COPARMEX CULIACÁN
Luego del acuerdo que hizo la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de aplazar hasta el próximo 02 de abril el pago del 25 por ciento de aranceles en los productos incluidos en el T-MEC, la presidenta de Coparmex, Martha Reyes Zazueta, dijo que esto no resuelve el problema de fondo y solo prolonga la agonía de los empresarios.
Fuente: Línea Directa [Leer nota completa]
AMENAZA DE ARANCELES A MÉXICO ES PARA QUE CONTINÚE SU LUCHA CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO: COPARMEX
El Gobierno de Estados Unidos ha utilizado la amenaza de los aranceles como presión para que el Gobierno de México actúe respecto a dos problemas que para el país vecino son importantes: la migración y la seguridad, esta última más enfocada al envío de fentanilo, opinó Judith Verónica Estrada, presidenta de la Coparmex delegación Mazatlán.
Fuente: Línea Directa [Leer nota completa]
“MÉXICO MANTIENE LIDERAZGO Y FORTALEZA ECONÓMICA”: TERE GUERRA SOBRE PAUSA DE ARANCELES
La diputada Teresa Guerra Ochoa, destacó la importancia de México en la economía de Estados Unidos, señalando que el país no solo es un proveedor clave, sino también un consumidor relevante para el mercado estadounidense.
En referencia a la pausa acordada sobre la aplicación del 25 por ciento de aranceles a las exportaciones mexicanas, Guerra Ochoa enfatizó que la relación comercial entre ambas naciones es esencial para mantener la competitividad global de EE.UU., en conjunto con Canadá.
Fuente: Los Noticieristas [Leer nota completa]
COLUMNAS NACIONALES
JUEGOS DE PODER
LEO ZUCKERMANN
REPRESALIAS DONDE MÁS LES DUELA
Es una delicia ver a este gobierno defender con tanta vehemencia al libre comercio, una de las políticas centrales del neoliberalismo.
Qué manjar.
La izquierda mexicana que, cuando se estaba negociando el Tratado de Libre Comercio de América del Norte en los 90, lo rechazaron porque la integración con Estados Unidos aniquilaría a la industria nacional.
Fuente: Excelsior [Leer opinión completa]
ESTRICTAMENTE PERSONAL
RAYMUNDO RIVA PALACIOS
POLÍTICOS BAJO SOSPECHA
El enfoque impredecible con el que aborda el presidente Donald Trump toda política que toca le dio un respiro a México en materia de aranceles. Un mes más de gracia para que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum demuestre que está haciendo lo suficiente, ante sus ojos, para combatir el tráfico ilegal de fentanilo. Nada que se sepa, sin embargo, de cómo están dándole cauce al tema controvertido de la “inaceptable alianza” del gobierno mexicano con los cárteles de la droga, que tan enérgicamente, ante su audiencia doméstica, ha denunciado Sheinbaum. En este tema no hay plazo que valga.
Fuente: El Financiero [Leer opinión completa]
COORDENADAS
ENRIQUE QUINTANA
¿SE ACERCA LA ‘RECESIÓN DE TRUMP’?
Los mercados bursátiles en Estados Unidos no celebraron la reciente pausa temporal en la aplicación de aranceles, acordada entre la presidenta Claudia Sheinbaum y Donald Trump. Esta tregua, que retrasa por un mes los aranceles sobre México y Canadá, dejó indiferentes a los inversionistas.
El índice S&P 500 ha caído ya un 4.3 por ciento respecto al nivel previo a la toma de posesión de Trump. Por su parte, el Nasdaq acumula una pérdida del 7.9 por ciento desde entonces.
Fuente: El Financiero [Leer opinión completa]
NACIONAL E INTERNACIONAL
ARANCELES PONEN EN RIESGO ESTABILIDAD ECONÓMICA EN MÉXICO Y EU: COPARMEX
La reciente imposición de aranceles del 25% por parte del gobierno estadounidense a México, "pone en riesgo la estabilidad económica de ambas naciones. No podemos permitir que decisiones unilaterales vulneren el comercio, el empleo y la inversión en sectores fundamentales como la industria siderúrgica, automotriz y agrícola", advirtió el presidente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Juan José Sierra Álvarez.
Fuente: El Economista [Leer nota completa]
TRUMP ‘ECHA ATRÁS’ ARANCELES DEL 25% A MÉXICO POR RESPETO A SHEINBAUM: ‘EL ACUERDO ES HASTA ABRIL’
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dicho este jueves que México no tendrá que pagar aranceles del 25 por ciento por aquellos artículos que estén incluidos en el tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
La medida ha sido anunciada en la red social, Truth Social, luego de que Trump sostuviera una llamada con la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum este 6 de marzo, a solo dos días de que entraran en vigor los aranceles que EU impuso a sus socios comerciales.
Fuente: El Financiero [Leer nota completa]
ARANCELES LIMITARÁN APROVECHAMIENTO DEL NEARSHORING EN MÉXICO; GENERA INCERTIDUMBRE EN CONFIANZA EMPRESARIAL: FITCH RATINGS
La aplicación de aranceles contra México por parte del gobierno de Estados Unidos han provocado incertidumbre con efectos en la confianza de los empresarios y que podrían limitar el aprovechamiento de la relocalización de empresas en el país, advirtió Fitch Ratings.
“Estas incertidumbres ya han dañado la confianza empresarial y amenazan con echar por tierra las esperanzas de México de realizar un nearshoring estructural, que Fitch había considerado anteriormente como un viento de cola para las empresas durante varios años”, dijo la agencia.
Fuente: El Economista [Leer nota completa]