Resumen Semanal Informativo de Medios de Comunicación del 10 al 14 de Marzo 2025

Tiempo de Lectura 5 min.


NORTE

COPARMEX LOS MOCHIS LLAMA A PRESENTAR LA DECLARACIÓN ANUAL ANTES DEL 31 DE MARZO PARA EVITAR MULTAS

El presidente de Coparmex Los Mochis, José Ramos Ortiz, hizo un llamado a todas las personas morales y sus representantes para que presenten su declaración anual de ISR a más tardar el lunes 31 de marzo.

“Hacemos un llamado a todas las personas morales y obvio a sus representantes para que a más tardar el día lunes 31 de marzo, presenten su declaración anual de ISR, hay que evitarse multas y recargos, además podemos ser acreedores a otras sanciones muy importantes como la suspensión de los certificados de sellos digitales que son necesarios para poder emitir facturas”, advirtió. 

Fuente: Debate [Leer resumen completo]


COPARMEX LLAMA A ORDENAR EL USO DEL AGUA Y NO ARRIESGAR EL CONSUMO HUMANO ANTE LA SEQUÍA EN SINALOA

Ante la severa sequía que se tiene en Sinaloa, más que nunca se requiere poner orden en el uso del agua en el municipio de Ahome y que ciudadanos, empresarios y autoridades se sumen al cuidado del recurso porque no se puede poner en riesgo el consumo humano, afirmó el presidente del Centro Empresarial del Valle del Fuerte.

 José Ramos Ortiz expuso que la autoridad debe poner el ejemplo en no derrochar el agua en el traslado de esta en pipas para los distintos usos públicos, aplicar sanciones a quien las desperdicie o se la robe y hablar claro a la población sobre el tandeo en el servicio doméstico y no disfrazar la medida con baja presión en los hogares y en el comercio. 

Fuente: Línea Directa [Leer nota completa]


USUARIOS DEBEN SER RESPONSABLES: REGIDORES DE AHOME PIDEN A JAPAMA REFORZAR CAMPAÑA DE CUIDADO DEL AGUA

Al concluir la sesión ordinaria de cabildo en el punto asuntos generales, regidores del Ayuntamiento de Ahome dieron su opinión al respecto de tema de la sequía debido al bajo nivel que presentan los canales alimentadores de agua cruda a la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Ahome (Japama).

Margarita Velázquez Valdez, regidora del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), señaló que la Japama debe reforzar las campañas de concientización del cuidado del agua a través de los medios de comunicación e instituciones educativas, la crisis del agua cada día se agudiza.

Fuente: Línea Directa [Leer nota completa]


COLUMNAS LOCALES

EDITORIAL

OPORTUNIDADES

Aunque en los últimos seis meses en Sinaloa la ola de violencia que se ha generado por el crimen organizado ha tenido consecuencias en las diferentes actividades económicas de la entidad, la reciente celebración del Carnaval de Mazatlán hace generar esperanzas en que el turismo siga confiando en la entidad.

La llegada de miles de visitantes a estas fiestas, la más significativa del puerto, ha generado expectativas para lo que representa el período vacacional de Semana Santa y ahí es donde las autoridades deberán poner su empeño para que la incidencia delictiva vaya disminuyendo y la seguridad se restablezca en la entidad.

Fuente: Noroeste [Leer opinión completa]


OJO INDISCRETO

TOMAS CHÁVEZ

ESTALLA LA GUERRA POR EL AGUA

El norte del estado, con tres presas sobre el río Fuerte, se convirtió en el hilo más delgado donde estalló la guerra por el agua, debido a la escasez que afecta a todo el estado y gran parte del país, y en la polémica ya se involucraron las autoridades estatales, encabezadas por el alcalde Gerardo Vargas, directivos de la Red Mayor y hasta el presidente de CAADES, Marte Vega Román.


Fuente: Debate [Leer opinión competa]



MÉXICO DIGNO, MÉXICO UNIDO

ANTONIO GONZÁLEZ GONZÁLEZ

ABUSOS DE PODER

Por más que queramos pintar de uno u otro color un abuso y con ello exacerbarlo o minimizarlo. La verdad es que un abuso, es un abuso y tan grave que lo cometa “Juan” como que lo haga “Pedro”. Los abusos son abusos “aquí y en china” como dice una canción popular. No es moral justificar un abuso porque lo cometió un amigo o el grupo de nuestra preferencia.

 

Fuente: Debate [Leer opinión competa]



CENTRO Y SUR 

URGE TOMAR MEDIDAS EFECTIVAS PARA RESTAURAR LA PAZ EN SINALOA: COPARMEX MAZATLÁN

Es fundamental que se tomen medidas efectivas para abordar la crisis de inseguridad por la que atraviesa el estado de Sinaloa, y que se logre restaurar la paz y estabilidad en la región consideró Judith Verónica Estrada, presidenta de Coparmex delegación Mazatlán.

Fuente: Línea Directa [Leer nota completa]


IP SE PREPARA ANTE IMPACTO DE ARANCELES DE EU; HAY CONFIANZA EN EL GOBIERNO FEDERAL: COPARMEX GUASAVE

La iniciativa privada está trabajando en estrategias o en un plan que les ayude a minimizar el impacto que se prevé que tendrán empresarios al aplicarse los aranceles anunciados para la exportación a Estados Unidos, destacó el presidente de Coparmex en Guasave, Érick Roberto Mena Sandoval.

Aunque existe una confianza en el Gobierno Federal de que se tomarán medidas adecuadas en respuesta a los posibles cambios, nada más esperan que esta no sea una moneda de cambio, pues la incertidumbre en el sector empresarial persiste debido a la naturaleza cambiante de las decisiones del presidente de Estados Unidos.

Fuente: Línea Directa [Leer nota completa]


¡EMPRENDEDORES TAMBIÉN PUEDEN EXPORTAR! ES UNA ALTERNATIVA PARA JÓVENES Y EMPRESAS DE GUASAVE

La preparación y capacitación es clave para llegar al punto de la exportación, una oportunidad de entrar al mercado internacional, que está al alcance no sólo de grandes empresas, sino también de lado de los emprendedores y medianas y pequeñas empresas sinaloenses, destacó la directora de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía del Gobierno del Estado, Astrid Garibay Soto.

La funcionaria estatal ofreció una capacitación denominada “El ABC de la Exportación”, dirigida a jóvenes estudiantes, emprendedores y empresarios de Guasave, con el objetivo de mostrar las formas en las que se tienen que seguir los procesos para saltar a la exportación.

Fuente: Línea Directa [Leer nota completa]


COLUMNAS NACIONALES

JUEGOS DE PODER

LEO ZUCKERMANN

EL COSTO DEL NUEVO HUITZILOPOCHTLI

En este espacio he caracterizado a la empresa petrolera del Estado como una especie de deidad que representa a la nación mexicana. Una corporación intocable. Cuestionarla representa un acto de apostasía nacional, por lo menos para el grupo gobernante actual.

No importa lo que pierda Pemex porque el Estado la salvará. Hablar de números en rojo, de subsidios, de falta de pago a proveedores o de una administración fallida es ultrajar la identidad mexicana.

Fuente: Excelsior [Leer opinión completa]



ESTRICTAMENTE PERSONAL 

RAYMUNDO RIVA PALACIOS

ANTE TRUMP, TEMPLE, ATOLE Y MIEDO

Convocó a un mitin en el Zócalo para anunciar medidas arancelarias. Desde que Donald Trump anunció la imposición de aranceles a México y Canadá en una de sus primeras acciones como presidente, la respuesta de Palacio Nacional ha sido consistente: es injusta, perjudica a Estados Unidos, se mantendrá el diálogo y se explicará que el acuerdo comercial norteamericano ha sido benéfico para todos. No obstante, el 31 de enero reveló la presidenta Claudia Sheinbaum que su gobierno estaba preparado con “planes A, B y C”, para lo que decidiera Estados Unidos. Se veía bien plantada y decidida.

Fuente: El Financiero [Leer opinión completa]


COORDENADAS
ENRIQUE QUINTANA

¿‘CABEZA FRÍA’ = PESO FUERTE?

En contra de la mayoría de los pronósticos, y a pesar de que desde el martes pasado comenzaron a aplicarse aranceles al acero y aluminio exportados por México a EU, ayer el peso tuvo una sorprendente recuperación, llegando a 20.06 por dólar y cerrando en 20.08 pesos.

Esta resiliencia se debe a una combinación de factores económicos y políticos que han influido en la percepción de los inversionistas y en la estabilidad de nuestra moneda.

Fuente: El Financiero [Leer opinión completa]


NACIONAL E INTERNACIONAL

COPARMEX PIDE AL GOBIERNO FEDERAL CERTEZA A INVERSIONES ANTE ARANCELES DE EU

Ante la imposición de aranceles a las exportaciones de acero y al aluminio, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) demandó al gobierno de Claudia Sheinbaum fortalecer la economía interna con nuevas estrategias y se garantice la certeza jurídica a las inversiones, además de que se priorice la diversificación de mercados.

Fuente: El Economista [Leer nota completa]


REFORMA JUDICIAL ACUMULA 798 AMPAROS EN CONTRA; SIGUE GENERANDO CLIMA DE INSEGURIDAD JURÍDICA: COPARMEX

Al registrarse cuatro meses de la publicación de la reforma al Poder Judicial la implementación enfrenta serios cuestionamientos legales y operativos, dijo la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

“Hasta el momento, se han presentado 798 amparos en su contra, lo que refleja el alto grado de oposición y los problemas estructurales que conlleva. Las contradicciones entre jueces de distrito, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y el Instituto Nacional Electoral (INE) han generado un clima de inseguridad jurídica sin precedentes, afectando la confianza en las instituciones y dificultando la organización del proceso electoral”, expuso.

Fuente: El Universal [Leer nota completa]


BANXICO VE IMPACTO EN LA ECONOMÍA POR INCERTIDUMBRE

La incertidumbre está teniendo un impacto generalizado en las empresas del país, por lo que las perspectivas apuntan a una expansión moderada de las economías regionales, anticipó Alejandrina Salcedo Cisneros.

La directora general de Investigación Económica del Banco de México (Banxico) enfatizó que las afectaciones por la incertidumbre son relativamente generalizadas entre sectores y regiones, debido a que el desasosiego dificulta las decisiones de inversión de las empresas.

Fuente: El Financiero [Leer nota completa]

Resumen Semanal Informativo de Medios de Comunicación del 03 al 07 de Marzo 2025
Tiempo de lectura 5 min.