Resumen Semanal Informativo de Medios de Comunicación del 10 al 14 de Noviembre 2025

Tiempo de lectura 5 min.


NORTE

COPARMEX CONVOCA A UN DIÁLOGO EMPRESARIAL SOBRE PETROQUÍMICA

Coparmex convocó a un diálogo empresarial el 27 de noviembre en Los Mochis para preparar al sector ante la transformación económica que se avecina.

 "La vocación del norte de Sinaloa dejará de ser agrícola para volverse petroquímica", afirmó Esteban Morales Osuna, vicepresidente de Coparmex Valle del Fuerte, al anunciar el foro Energía, Desarrollo y Oportunidades: El Valle del Fuerte como motor de crecimiento regional, que se realizará el 27 de noviembre en el Salón Cantabria.

Fuente: Luz Noticias [Leer nota completa]

SURCOREANOS LLEGARÁN A LOS MOCHIS EN 2026; SERÁN PROVEEDORES DE LA INDUSTRIA PETROQUÍMICA: COPARMEX

El vicepresidente del Centro Empresarial del Valle del Fuerte dijo que requieren dimensionar lo que se viene para estar listos.

El próximo año llegará una comitiva de Corea del Sur a Los Mochis, serán proveedores de las industrias petroquímicas en proceso de construcción en el puerto de Topolobampo, de ese tamaño es el despegue que se avecina para la región, manifestó el vicepresidente del Centro Empresarial del Valle del Fuerte, Esteban Morales Osuna. 

Fuente: Línea Directa [Leer nota completa]

Diálogos Coparmex; Energía, Desarrollo y Oportunidades

COPARMEX LOS MOCHIS PIDE ESTRATEGIA EFECTIVA PARA FRENAR VIOLENCIA EN SINALOA

Esteban Morales, señaló que, a más de un año de incremento en hechos violentos, no se ha podido terminar con la guerra; considera necesario reforzar el operativo.

Sin duda, el tema de la violencia en Sinaloa mantiene con extrema preocupación a la sociedad civil y al sector empresarial, pues lejos de detenerse, la realidad es que los ataques y muertes continúan sin control.

Fuente: Debate [Leer nota completa]

UNIVERSIDAD TECMILENIO LOS MOCHIS CONSOLIDA VÍNCULOS CON EL SECTOR EMPRESARIAL

La directora del campus, Elsa María Contreras, destacó que estas alianzas impulsan el desarrollo de competencias que preparan a los jóvenes para su incorporación exitosa al ámbito laboral.

La Universidad Tecmilenio de Los Mochis llevó a cabo este viernes la develación del muro de socios formadores del semestre empresarial, donde se integraron nuevas compañías que colaborarán en la formación profesional de los estudiantes, además de la renovación del consejo empresarial.

Fuente: Luz Noticias [Leer nota completa]


COLUMNAS LOCALES

OJO INDISCRETO

TOMAS CHÁVEZ

APOYO TOTAL AL CAMPO MEXICANO

Aparte de rechazar el precio de garantía del maíz, productores de Sinaloa y de varios estados del país anuncian que el 24 de noviembre llevarán a cabo una gran movilización nacional, que incluye los bloqueos carreteros e incluso de las aduanas internacionales. La exigencia principal es que saquen a los productos del campo del T-MEC.


Fuente: Debate [Leer opinión competa]


EDITORIAL

ATENDER A LA JUVENTUD

En medio de la crisis de inseguridad que se vive en Sinaloa, es importante dar un espacio en las definiciones de estrategias contra la violencia para definir también qué se puede hacer por todas y todos los jóvenes, qué oportunidades para desarrollarse pueden encontrar y qué futuro pueden empezar a construir.

¿Qué piensan los jóvenes de la actualidad? ¿Con qué se identifican, más allá de lo que la gente deduzca? ¿A qué aspiran? ¿Cómo les gustaría aportar a sus comunidades? ¿Tienen los espacios para hacerlo?

Fuente: Noroeste [Leer opinión completa]


MÉXICO DIGNO, MÉXICO UNIDO

ANTONIO GONZÁLEZ GONZÁLEZ

NUESTRA DEUDA SON FANTASÍAS

El recurso aplicado a obras como la mega farmacia, el tren maya, el aeropuerto Felipe Ángeles, la refinería dos bocas etc, aunado al desfalco generado por acciones de corrupción como lo de Segalmex y el huachicol, entre otras ocultas corruptelas, han llevado a México a padecer la mayor deuda externa de su historia. 

En este 2026, los pagos que tendremos que hacer, sólo para cubrir los intereses de la deuda ascenderán a 1.57 billones de pesos. Con esa enorme cifra, podríamos tener la mejor educación y el mejor sistema de salud del mundo, pero lo destinaremos a pagar intereses y otros gastos de la deuda.


Fuente: Debate [Leer opinión competa]


CENTRO Y SUR 
COPARMEX LAMENTA RECORTE AL CAMPO Y PIDE A DIPUTADOS FEDERALES MAYOR RESPONSABILIDAD

El organismo empresarial advirtió que la falta de apoyos y financiamiento agrava la situación del sector agrícola en Sinaloa.

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Guasave expresó su inconformidad por el presupuesto federal aprobado para el campo, al considerar que deja sin respaldo a una de las principales actividades económicas del estado.

Fuente: Debate [Leer nota completa]

MARTHA REYES ZAZUETA CRITICA LA FALTA DE RESULTADOS EN SEGURIDAD EN EL MUNICIPIO DE CULIACÁN

La presidenta de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Sinaloa, Martha Reyes Zazueta, criticó duramente la ausencia de resultados en materia de seguridad pública en la capital sinaloense: “Yo no sé de qué hablan cuando dicen que hay datos alegres. ¿Cuál es la alegría? ¿Más muertos, más desaparecidos, más miedo?”.

Advirtió que la inseguridad y la percepción de miedo aumentan en la medida en que la población se acostumbra a la violencia. “Cuando la gente se acostumbra, baja la presión sobre el gobierno y la delincuencia crece”.

Fuente: Debate [Leer nota completa]

"ACUERDO CON MITSUBISHI GARANTIZA LA VIABILIDAD FINANCIERA DE MEXINOL", FELICIANO CASTRO

El Secretario de Economía Estatal, Feliciano Castro Meléndrez, aseguró que el acuerdo comercial entre Mexinol y Mitsubishi, firmado durante su visita a Japón, garantizará la viabilidad financiera de Mexinol.

Castro Meléndrez afirmó que viajó hasta la ciudad de Tokio por instrucciones del Gobernador del Estado, Rubén Rocha Moya, y fue testigo de que la empresa japonesa Mitsubishi se comprometió a comprar el metanol producido por Mexinol en Topolobampo durante los próximos 10 años.

Fuente: Luz Noticias [Leer nota completa]


"SE DEBEN ELABORAR POLÍTICAS PÚBLICAS ESCUCHANDO A LAS MIPYMES": CONCANACO

Para que México alcance un desarrollo más amplio y sostenible, es necesario atender las demandas de las micro, pequeñas y medianas empresas que operan en todo el país.

Entre sus principales exigencias destacan aligerar la sobrecarga regulatoria, abatir la corrupción y la extorsión, así como combatir la competencia desleal derivada de la informalidad, la piratería y el contrabando.

Fuente: Luz Noticias [Leer nota completa]


COLUMNAS NACIONALES

JUEGOS DE PODER

LEO ZUCKERMANN

BENDITA DEMOCRACIA

La victoria de la oposición cambia el escenario político en Estados Unidos. La siguiente aduana son las elecciones intermedias el primer martes de noviembre del próximo año.

Fuente: Excelsior [Leer opinión completa]

COORDENADAS
ENRIQUE QUINTANA

¿QUÉ LE PASARÍA A MÉXICO SI SE DESPLOMA LA BOLSA EN EU?

Durante semanas se ha hablado del riesgo de una caída abrupta en los precios de las acciones vinculadas a la inteligencia artificial, debido a sus excesivas valuaciones.

Ayer mismo analizábamos posibles detonantes de esta caída.

Pero poco se ha dicho sobre cuáles podrían ser las consecuencias de un “reventón de la burbuja”.

Fuente: El Financiero [Leer opinión completa]


ESTRICTAMENTE PERSONAL 

RAYMUNDO RIVA PALACIOS

DESESTABILIZACIÓN

Todo líder, en algún momento, ha utilizado al enemigo externo para buscar la cohesión interna, fortalecerse y esconder sus verdaderas intenciones. El presidente James Polk utilizó a México para expandir a Estados Unidos y se fue a la guerra de anexión de 1847-48. Woodrow Wilson utilizó la primera guerra contra Alemania para lograr la aprobación del Acta de Sedición y Espionaje que silenció a críticos, sindicalistas y socialistas. José Stalin alegó la amenaza del capitalismo para justificar purgas e imponer un control totalitario.

Fuente: El Financiero [Leer opinión completa]


NACIONAL E INTERNACIONAL

“LAS PRIORIDADES DEL PAÍS YA LAS DIJIMOS: ENERGÍA, CERTEZA Y SEGURIDAD”: PRESIDENTE NACIONAL COPARMEX

Juan José Sierra Álvarez, presidente de la Coparmex, advierte que México enfrenta una oportunidad histórica con el nearshoring, pero carece de crecimiento, seguridad y certidumbre jurídica. Llama a fortalecer el diálogo social y a combatir con firmeza la extorsión.

En un llamado directo al gobierno federal, sindicatos y empresarios, el presidente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Juan José Sierra Álvarez, pidió construir un “diálogo social real, no de sordos”, que permita aprovechar las oportunidades económicas que atraviesa el país, particularmente las derivadas del fenómeno del nearshoring.

Fuente: Baja News [Leer nota completa]


DA INICIO EL ENCUENTRO NACIONAL COPARMEX “DIÁLOGO SOCIAL POR UN MÉXICO INCLUSIVO” EN TIJUANA 

Este miércoles 12 de noviembre dio inicio el Encuentro Nacional COPARMEX Tijuana 2025: “Diálogo Nacional por un México Inclusivo”. El evento se llevó a cabo en el Hotel Real Inn de la ciudad y tiene el objetivo de utilizar el diálogo plural para crear propuestas viables y colaborativas que impulsen un país inclusivo.

Entre las actividades que tuvieron lugar el día de hoy se encuentra el diálogo “Visión Empresarial Binacional”, dirigido por Alejandro Delgado, CEO MTX LATAM y vicepresidente AEM.

Fuente: San Diego Red [Leer nota completa]


VIOLENCIA Y EXTORSIÓN FRENAN CRECIMIENTO ECONÓMICO EN FRONTERA NORTE: COPARMEX

La extorsión sigue creciendo en México y su impacto recae, sobre todo, en los pequeños negocios, alertó la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

En un informe realizado por la Confederación con datos recopilados del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), entre enero y septiembre de 2025 se registraron ocho mil 585 víctimas, un aumento de 5.2% respecto al mismo periodo del año anterior.

Fuente: El Universal [Leer nota completa]



Resumen Semanal Informativo de Medios de Comunicación del 03 al 07 de Noviembre 2025
Tiempo de lectura 5 min.