Resumen Semanal Informativo de Medios de Comunicación del 13 al 17 de Enero 2025

Tiempo de lectura 5 min.

NORTE

"LAS AUTORIDADES VIVEN EN UN MÉXICO DIFERENTE AL DEL RESTO DE LOS MEXICANOS": COPARMEX LOS MOCHIS

José Ramos Ortiz, presidente de Coparmex Los Mochis, expresó su escepticismo respecto al informe que Claudia Sheinbaum, presidenta de México, presentó sobre sus primeros 100 días de gobierno.

“No esperamos nada novedoso en el informe de la presidenta en los primeros 100 días de Gobierno, la realidad que vivimos en México es clara, siguen debiendo de manera muy importante en seguridad pública, en desarrollo económico y en seguridad jurídica”, expuso el líder empresarial.

Fuente: Debate [Leer nota completa]


COPARMEX LOS MOCHIS CONDENA COLOCACIÓN DE CARTELES DE PROFECO EN GASOLINERAS: "ES ILEGAL E INCONSTITUCIONAL"

"No hemos sabido que hayan colocado cartelones (en Los Mochis) en las gasolineras respecto a que son gasolineras caras, pero si lo hicieran, créanme que desde la intercamaral vamos a expresar la inconformidad porque están invadiendo lugares de la iniciativa privada”, expuso Ramos Ortiz.

El dirigente empresarial destacó que, por ley, el precio de la gasolina es libre y depende de cada estación establecer su costo, dejando al consumidor la decisión de dónde adquirirla.

Fuente: Debate [Leer nota completa]


INSTALAN EN AHOME EL CONSEJO MUNICIPAL DE SEGURIDAD PÚBLICA ¿CUÁL ES SU FUNCIÓN?

Con la participación de los representantes de los tres niveles de gobierno en materia de seguridad y representantes de la sociedad, en Ahome se llevó a cabo la instalación del Consejo Municipal de Seguridad Pública.

La instalación del consejo tiene como finalidad coordinar los esfuerzos para garantizar la seguridad pública y fortalecer la convivencia social.

Fuente: Línea Directa [Leer nota completa]


EN AHOME SE REFORZARÁ PROGRAMA DE ALUMBRADO PÚBLICO; ES TEMA DE ILUMINACIÓN Y SEGURIDAD: BERNARDO CÁRDENAS

El Ayuntamiento de Ahome tiene un censo de 8 mil lámparas dañadas tanto del área urbana como la rural, las cuales algunas serán sustituidas y otras reparadas para reforzar el alumbrado público en el municipio, señaló Bernardo Cárdenas Soto.

En el marco de la reunión con la Intercamaral de Los Mochis, el titular de Servicios Públicos Municipales precisó que darán prioridad a algunas colonias que presentan mayor problemática con la falta de iluminación, pero también algunos puntos como el bulevar Chihuahuita y el Centenario que registran serios problemas en el alumbrado público.

Fuente: Altavoz [Leer nota completa]


COLUMNAS LOCALES

EDITORIAL

DESAPARICIONES, EL FLAGELO 

Parecería repetitivo, pero la realidad es que es insistencia, el tratar el tema de las desapariciones, cada vez más sensible entre la población sinaloense.

El clamor de la influencer Samantha Guzmán a través de sus redes sociales, por el regreso de su padre, debe mover hasta la fibra más honda de cada ser humano.

Fuente: Noroeste [Leer opinión completa]


OJO INDISCRETO

TOMAS CHÁVEZ

GERARDO VA POR 120 MILLONES DE PESOS 

El alcalde Gerardo Vargas vuela hoy de nuevo a la Ciudad de México a participar en el encuentro Nacional de alcaldes con la presidenta Claudia Sheinbaum y aprovechará la oportunidad para cabildear el inicio de la entrega de 120 millones de pesos ofrecidos para la realización de obras de infraestructura social. 

Gerardo dice que ya entregó los proyectos de inversión a Claudia y es posible que el dinero se entregue en forma escalonada en el transcurso del 2025, pero lo mas importante es que ya tienen el visto bueno y que beneficiará a los habitantes de Ahome.


Fuente: Debate [Leer opinión competa]



MÉXICO DIGNO, MÉXICO UNIDO

ANTONIO GONZÁLEZ GONZÁLEZ

LA IGNORADA CRISIS AMBIENTAL

Muchos compatriotas continúan negándolo o por lo menos ignorándolo, pero México no es ajeno a la crisis ambiental mundial que enfrentamos. Entre las principales causas se encuentran la deforestación, la contaminación del agua y el aire, el manejo inadecuado de los residuos, la pérdida de biodiversidad y los efectos del cambio climático. 

México pierde anualmente miles de hectáreas de bosques y selvas debido a múltiples causas, que van desde la tala ilegal, el cambio de uso de suelo para actividades agrícolas y ganaderas, hasta los incendios forestales.


Fuente: Debate [Leer opinión completa]


CENTRO Y SUR 

NO HAY CONDICIONES PARA EMPRENDIMIENTOS; JÓVENES DEBEN INGRESAR A EMPRESAS: COPARMEX SINALOA

Ante la crisis económica por la que se atraviesa en Sinaloa por una pugna entre grupos del crimen organizado, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) consideró que se tiene que impulsar el fortalecimiento de las empresas con la integración de jóvenes que tienen previsto emprender un negocio.

La presidenta de Coparmex en Sinaloa, Martha Elena Reyes Zazueta, comentó que actualmente no existen condiciones para que se inicien nuevos emprendimientos, sobre todo en Culiacán.


 Fuente: Línea Directa [Leer nota completa]



QUE GUASAVE NO SE VEA DE PASO: COPARMEX PROPONE CAMBIA A VÍA LENTA LA MÉXICO 15 PARA ATRAER INVERSIONES 

Con el objetivo de detonar la actividad económica y la atracción de inversiones para Guasave, Coparmex presentó a la alcaldesa Cecilia Ramírez Montoya una propuesta de proyecto para que se gestione ante la Secretaría de Comunicación y Transporte que la carretera México 15 cambie de vía rápida a lenta ya sea con la instalación de reductores o semáforos, informó Erick Mena, presidente de la cámara.

El empresario explicó que la idea se focaliza con la intención de que los viajeros que transiten por esta rúa federal ya no pasen de largo, además que se considera que sería un polo de desarrollo que reactivaría la economía en la zona desde El Burrión con el parque industrial hasta la salida norte.

Fuente: Línea Directa [Leer nota completa]


RICARDO VELARDE RECONOCE LA PÉRDIDA DE MIL 100 EMPRESAS Y DESTACA LOGROS ECONÓMICOS ANTE DIPUTADOS 

Ricardo Velarde Cárdenas, titular de la Secretaría de Economía, compareció ante los diputados del Congreso del Estado sobre los trabajos hechos desde la dependencia por la glosa del informe del gobernador Rubén Rocha Moya. 

Previo a su discurso, informó la pérdida de mil 100 empresas formales en el estado y un crecimiento laboral nulo en 2024. Aunque los últimos meses fueron críticos, destacó que Sinaloa cerró con 605,000 empleos, 400 más que en 2023.

Fuente: Los Noticieristas [Leer nota completa]


MAICEROS DE SINALOA CONFÍAN EN SUPERAR EL PRECIO PISO DE 6 MIL PESOS POR T QUE OFRECE EL GOBIERNO: CAADES 

El precio piso de 6 mil pesos por tonelada de maíz que se ofrece por parte de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) es bueno, sin embargo, la expectativa de los productores y con justa razón es un precio más alto, manifestó Marte Vega Román, presidente de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa (Caades).


 Fuente: Línea Directa [Leer nota completa]



COLUMNAS NACIONALES

JUEGOS DE PODER

LEO ZUCKERMANN

¿SERVIRÁ EL PLAN MÉXICO?

La Presidenta necesita dinero para sostener el proyecto político de la 4T. Los programas sociales cuestan mucho y cada vez más. El erario, sin embargo, está en su límite de lo que se puede gastar.

Hay tres opciones. La primera es aumentar impuestos, que suele ser impopular y puede, en un contexto de desaceleración económica, desincentivar la inversión y producir un mayor estancamiento.

Fuente: El Financiero [Leer opinión completa]

ESTRICTAMENTE PERSONAL 

RAYMUNDO RIVA PALACIOS

EXCLUSIÓN BENÉFICA

Donald Trump excluyó a la presidenta Claudia Sheinbaum de su lista selecta de líderes invitados a su toma de posesión el próximo lunes en las escalinatas del Capitolio. Algunos pensarán que es un desaire luego de haber hecho público que lo haría, pero haberla eliminado de la lista –si es que alguna vez realmente estuvo considerada– es un elogio inopinado de Trump hacia Sheinbaum, porque no se mezclará con un puñado de líderes de extrema derecha o dictadores en una ceremonia donde el presidente electo, como muchas cosas que ha hecho, rompió con todos los antecedentes y por primera vez en la historia de las tomas de posesión en su país, será acompañado por gobernantes extranjeros.

Fuente: El Financiero [Leer opinión completa]



COORDENADAS
ENRIQUE QUINTANA

LA INVERSIÓN Y SU CAMINO CUESTA ABAJO

Esta semana, el INEGI dio a conocer que la inversión productiva en México sumó en el mes de octubre su segunda caída al hilo al descender en -4.6 por ciento respecto al mismo mes del año anterior.

La última ocasión que habíamos tenido dos descensos consecutivos en su tasa anual fue en los meses de enero y febrero del año 2021, ¡45 meses atrás!

Fuente: El Financiero [Leer opinión completa]



NACIONAL E INTERNACIONAL

PLAN MÉXICO SERÁ EFECTIVO SOLO SI SE FORTALECE A LAS MIPYMES: SE REQUIERE CONDICIONES DE SEGURIDAD Y ENERGÍA: COPARMEX

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) aseguró que para que sea efectivo el Plan México que presentó la presidenta Claudia Sheinbaum es necesario fortalecer a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), mejorar la seguridad, ofrecer certeza jurídica y garantizar acceso a energía confiable.

El Plan México debe incluir “acciones contundentes” para mejorar la seguridad, brindar certeza jurídica y garantizar el acceso a energía confiable, de lo contrario “cualquier esfuerzo por atraer inversiones y desarrollar proyectos productivos enfrentará serias limitaciones”.

Fuente: El Universal [Leer nota completa]


SÓLO HAY 800 MDP DISPONIBLES: SHEINBAUM

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que únicamente están disponibles 800 millones de pesos para ampliar el presupuesto de la elección judicial y no mil 500 millones de pesos, como piden los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE).

Esto, luego de que la semana pasada, después de reunirse con la Mandataria federal en Palacio Nacional, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, aseguró que habría una ampliación presupuestal para realizar la elección de los integrantes del Poder Judicial.

Fuente: El Universal [Leer nota completa]


CHINA CONTROLA 13% DEL COMERCIO GLOBAL ; T-MEC RETROCEDE 6%

La región de América del Norte, integrada por México, Estados Unidos y Canadá, enfrenta una grave merma en su participación en el comercio y producto interno bruto (PIB) global, mientras, en contraste, China gana cada vez más terreno, resaltó Rogelio Ramírez de la O, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

En el marco de la presentación del Plan México, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el encargado de las finanzas públicas del país resaltó que el avance de China se dio con base en una política de producir en función de reprimir el consumo y tomando la demanda de otros países.

Fuente: La Jornada [Leer nota completa]

Resumen Semanal Informativo de Medios de Comunicación del 06 al 10 de Enero 2025.
Tiempo de lectura 5 min.