NORTE
EL PROYECTO LOGÍSTICO DE CONEKTA INTERMODAL IMPULSARÁ EL DESARROLLO INDUSTRIAL EN LOS MOCHIS
Un proyecto estratégico para la región está tomando forma con la llegada de inversionistas interesados en la exportación a través de contenedores por el puerto de Topolobampo.
El principal objetivo de Conekta Intermodal es operar maniobras de contenedores a la brevedad para dar servicio al mercado multimodal desde Asia a Sinaloa, Arizona y Norte de Mexico.
Fuente: Debate [Leer nota completa]
CRISIS EN EL COMERCIO LOCAL EN LOS MOCHIS: COMIENZAN A CERRAR NEGOCIOS
La localidad enfrenta un panorama económico preocupante, con bajas ventas y falta de recursos que afectan a los negocios, lo que ha llevado al cierre de algunos establecimientos aunque ellos no es alarmante todavía.
Así lo confirmó el presidente de la Cámara Nacional de Comercio delegación Los Mochis, Víctor Damm, quien se refirió a que los empresarios se han enfrentado a un panorama crítico y los próximos meses no son alentadores debido a la crisis agrícola y la escasez de agua, lo cual impacta la economía local.
Fuente: Debate [Leer nota completa]
LA PARÁLISIS POR LA VIOLENCIA DAÑA A LAS EMPRESAS, PREOCUPA QUE NO SE RECUPERE LA PAZ: DULCE RUIZ
La dirigente de la Ammje Los Mochis dijo que el transporte en todas sus modalidades deja fuera rutas y los empleos están en riesgo.
Las pérdidas de las empresas por la inseguridad en Sinaloa son cuantiosas y ponen en riesgo los empleos porque en el caso del transporte en todas las modalidades no pueden cubrir todas las rutas; en el aspecto turístico, en el pasajero y en el de carga viven la misma situación, declaró Dulce Ruiz Castro.
La presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresas, capítulo Los Mochis, comentó que no detienen al 100 por ciento la movilidad de mercancías porque saben lo necesario que es el abastecer a los negocios y a la población, pero han disminuido en gran medida las unidades para evitar ser víctimas de los criminales en las carreteras.
Fuente: Línea Directa [Leer nota completa]
LLEGA CONPAPA A LOS MOCHIS, LA ZONA PRODUCTORA MÁS IMPORTANTE DE MÉXICO
El tema de este año será la sustentabilidad como motor de cambio para el desarrollo sostenible.
Los Mochis se prepara para recibir el XIX Congreso Nacional de la Papa (CONPAPA), un evento que desde el 21 hasta el 23 de noviembre de 2024, reunirá a más de 2 mil 500 participantes en esta ciudad del norte de Sinaloa, consolidada como la zona productora de papa más importante del país.
Este congreso se realiza cada dos años, ofrecerá una plataforma para el intercambio de conocimientos y negocios en la industria, además de fortalecer los lazos entre productores de todo México, destacó Jorge Benjamín López Rosas, presidente de la Asociación de Productores de Papa de Los Mochis.
Fuente: Luz Noticias [Leer nota completa]
COLUMNAS LOCALES
EDITORIAL
LECCIONES DE JUSTICIA
Se tiene instituciones de procuración de justicia débiles, sin la autonomía suficiente ni la capacidad necesaria para castigar a quienes cometan delitos, sobre todo a quienes lo hacen bajo el amparo del poder. Uno de los principales problemas que enfrenta México es el relacionado con la justicia y ha sido uno de los temas que hasta el momento no se ha querido tocar, ni con la llamada Reforma Judicial.
Fuente: Noroeste [Leer opinión completa]
OJO INDISCRETO
TOMAS CHÁVEZ
MILLONARIAS INVERSIONES EN AHOME: GERARDO
Al presentar ayer su tercer informe del gobierno al cabildo, el alcalde Gerardo Vargas, resaltó que se ha convertido a Ahome en uno de los mejores municipios para vivir y para invertir, que se han efectuado inversiones por más de 1 mil millones de pesos en obra pública. Y que se ha abatido la pobreza en 148 mil personas.
Fuente: Debate [Leer opinión completa]
MÉXICO DIGNO, MÉXICO UNIDO
ANTONIO GONZÁLEZ GONZÁLEZ
LIDERAZGO CIUDADANO
En el sentido pleno de democracia, ésta solo puede existir en convivencia con el liderazgo ciudadano, que es la única puerta real a la verdadera democracia.
La democracia "es una forma de gobierno en la que el pueblo es quien tiene el poder y elige a sus gobernantes" y ese poder sólo puede ser ejercido realmente, cuando se practica un liderazgo ciudadano.
Fuente: Debate [Leer opinión completa]
CENTRO Y SUR
DE SEGUIR LA INSEGURIDAD, SERÁ UN DESASTRE PARA EMPRESAS: COPARMEX GUASAVE
El problema de inseguridad por el que está pasando la ciudad de Culiacán, en caso de seguir así, provocará un desastre a nivel empresarial, aseguró Eric Roberto Mena Sandoval.
El presidente de Coparmex en Guasave reveló que debido a que la afectación ya es muy alta para sostener un negocio con todos los pagos que tienen que realizar, aunado al hecho de no tener ingresos, también está el efecto dominó que está causando en todo el estado al afectar la distribución de los suministros necesarios.
Fuente: Debate [Leer nota completa]
"EL COMPROMISO DEL GOBIERNO DEBE SER CON PROTEGER A LAS Y LOS PERIODISTAS DE SINALOA": PALOMA SÁNCHEZ
"Es lamentable que el periódico EL DEBATE, sea objeto de ataques directos y amenazas", expresó la senadora Paloma Sánchez Ramos.
En solidaridad con esta casa editora, la senadora sinaloense dijo que no se debe minimizar el hecho ni dejar de exigir que se investigue puntualmente quiénes son los agresores, así como garantizar la protección de sus trabajadores, equipo de
redacción, así como a sus directivos.
Fuente: Debate [Leer nota completa]
GOBIERNO DE SINALOA AHORRA MÁS DE $32 MDP A MIPYMES EN SERVICIOS EMPRESARIALES
El Gobierno de Rubén Rocha Moya ha beneficiado con más de 13 mil servicios empresariales a las MiPyMES, lo que representa un ahorro por más de 32 millones de pesos, informó la Secretaría de Economía de Sinaloa.
Los ahorros que han obtenido las MiPyMES sinaloenses son gracias al programa de “Servicios Empresariales” el cual tiene la finalidad que las pequeñas empresas tengan mayor acceso a diferentes trámites y servicios, ya sea de manera gratuita, o a costos preferenciales
Fuente: Debate [Leer nota completa]
CLAUDIA SHEINBAUM: "VAMOS A TRABAJAR CON EL PUEBLO DE SINALOA, LA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD VA A FUNCIONAR"
"Vamos a trabajar con el pueblo de Sinaloa, tenemos una estrategia de seguridad que va a funcionar", aseguró la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.
La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, detalló que trabajarán por el pueblo de Sinaloa para erradicar los hechos delictivos que comenzaron desde el pasado 9 de septiembre.
Fuente: Luz Noticias [Leer nota completa]
COLUMNAS NACIONALES
JUGOS DE PODER
LEO ZUCKERMANN
GOBIERNO CON LOS EMPRESARIOS: NO SE PUEDE TENER EL PASTEL Y COMÉRSELO
La llamada Cuarta Transformación es, en esencia, estatista. Están convencidos que el Estado debe hacer muchas cosas más allá de la seguridad, educación y salud. Se vale. El problema es que no tienen el capital para llevar a cabo tan ambicioso programa de gobierno.
López Obrador le ha dejado las arcas vacías a Sheinbaum. Quizá, con la reforma judicial y la ampliación de delitos merecedores de prisión preventiva oficiosa, puedan recaudar un poco más de dinero de los contribuyentes cautivos. Ningún dinero es malo, pero tampoco les alcanzará para todo lo que desean hacer.
Fuente: Excelsior [Leer opinión completa]
ESTRICTAMENTE PERSONAL
RAYMUNDO RIVA PALACIOS
LA CONDENA DE GARCÍA LUNA
Genaro García Luna, el más poderoso secretario de Seguridad Pública que haya tenido México, fue sentenciado ayer a 38 años de cárcel por haber trabajado para el Cártel de Sinaloa y recibir millones de dólares de la organización criminal. García Luna pensaba que le iban a dar de tres a cuatro cadenas perpetuas. La fiscalía pidió una cadena perpetua, mientras la defensa solicitó 20 años. La decisión del juez Brian Cogan, de la Corte del Distrito Este de Brooklyn, sorprendió a todos. La sentencia no dice mucho de lo jurídico –era un caso juzgado–, pero mucho en lo político, y renovará el flagelo contra García Luna, cuya personalidad le generó numerosos enemigos, y azuzará las críticas contra quien fue su jefe, el expresidente Felipe Calderón.
Fuente: El Financiero [Leer opinión completa]
COORDENADAS
ENRIQUE QUINTANA
NO NOS HAGAMOS ILUSIONES CON LA INVERSIÓN
El trabajo realizado por este gobierno para atraer inversiones, hay que ponderarlo y reconocerlo.
La reunión que el día de ayer tuvo efecto, en el contexto del CEO Dialogue, sin lugar a duda fue útil y apoyará a las empresas norteamericanas que quieren apostarle a México.
Sin embargo, hay que ser realistas. No vamos a recibir una oleada de inversiones norteamericanas, como producto de la reunión del día de ayer.
Fuente: El Financiero [Leer opinión completa]
NACIONAL E INTERNACIONAL
EMPRESARIOS Y GOBIERNO PREPARAN NUEVO PAQUETE CONTRA INFLACIÓN; VEN MÁS APERTURA DE SHEINBAUM: COPARMEX
El sector privado observa que hay apertura por parte de la administración actual para dialogar, tanto por parte de la presidenta Claudia Sheibaum como de los encargados de cada secretaría, dijo el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Medina Mora.
"Es una muy buena noticia en que en los primeros 15 días de la presidencia se dé ya este diálogo y este es un punto de arranque y abre un espacio que tendrá que ser con mucha frecuencia ante el esquema de revisión del T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá) en 2026, pero que inicia en 2025”, expuso el líder de dicho organismo patronal.
Fuente: El Universal [Leer nota completa]
REFORMA ENERGÉTICA, EN RIESGO DE ‘CORTO CIRCUITO’ CON CINCO CAPÍTULOS DEL T-MEC: IMCO
El primero de los capítulos de la reforma energética que podría contravenir lo estipulado en el T-MEC es el capítulo 12, enfocado en comercio transfronterizo de servicios.
La propuesta de reforma energética que está a un paso de ser aprobada por el Senado de la República podría ser incongruente con al menos cinco capítulos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), señaló el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
En un análisis realizado por el think tank se pudo observar que la reforma constitucional mantiene una redacción ambigua, por lo que después de su eventual aprobación en el Senado es necesario asegurar que la legislación secundaria se elabore cuidando la congruencia con las disposiciones plasmadas en T-MEC y otros acuerdos comerciales.
Fuente: El Financiero [Leer nota completa]
US-MEXICO CEO DIALOGUE: ¿QUÉ SABEMOS DE LA REUNIÓN DE CLAUDIA SHEINBAUM CON EMPRESARIOS DE EU?
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que sostendrá diálogos con inversionistas de Estados Unidos en México en la cumbre de alto nivel que reúne a empresarios y funcionarios de ambos países.
La 14° edición de la US-Mexico CEO Dialogue reunirá a más 60 líderes del sector privado para dialogar sobre los ‘retos y oportunidades’ en materia comercial y de inversiones.
Fuente: El Financiero [Leer nota completa]
MÉXICO PUEDE SER LÍDER EN INDUSTRIA DE CHIPS, DICE CCE
En el proceso de relocalización de las cadenas productivas destaca la posición de México en diferentes industrias como la automotriz, y tiene la posibilidad de convertirse en líder global en el sector de los microprocesadores, estimó Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
“Vamos bastante bien en la parte de microprocesadores… estamos entrando con mucha potencia en los chips, como son las baterías y son transversales, no sólo para la electromovilidad, y México puede ser líder en esto”, planteó Cervantes durante el 30 Congreso del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce).
Fuente: El Financiero [Leer nota completa]
DETONARÁN INVERSIONES POR MÁS DE 20 MIL MDD
Empresarios de México y de Estados Unidos comprometieron para 2025 inversiones que rebasarán los 20 mil millones de dólares, anunció la presidenta Claudia Sheinbaum.
En conferencia después de participar en el CEO Dialogue, realizado en Palacio Nacional con la asistencia de más de 240 empresarios, resaltó que se trata de cuatro proyectos importantes, además de que en la reunión se aclararon dudas a los inversionistas y se plantearon mesas de trabajo, a través de la Secretaría de Economía, sobre las reformas del gobierno, incluida la energética.