NORTE
NO SON ABULTADOS LOS SUELDOS DEL PODER JUDICIAL COMO LO DECÍA AMLO: JOSÉ RAMOS
La publicación del tabulador del Poder Judicial en el Diario Oficial de la Federación deja claro que eran falsos los datos de sueldos abultados de magistrados y ministros, pues se llegó a decir desde la Presidencia que había quienes tenían ingresos de hasta 700 mil pesos al mes, declaró José Ramos Ortiz.
El dirigente del Centro Empresarial del Valle del Fuerte comentó que aparentemente los ministros y magistrados ganan más que los titulares de la Presidencia, pero ellos perciben exclusivamente el monto que se marca en nómina, mientras que la persona que gobierna al país tiene en especie muchísimo más que su sueldo, pues goza de vivienda, vestido, comida, entre otros gastos, a cuenta del erario.
Fuente: Línea Directa [Leer nota completa]
PODRÍA HABER INCUMPLIMIENTO O ENTREGA TARDE DEL AGUINALDO EN SINALOA: COPARMEX
Por las pérdidas económicas que ha ocasionado la violencia a toda la entidad, existe el riesgo de que un gran número de patrones no puedan cumplir con la prestación o que lo hagan en forma tardía, reconoció el presidente del Centro Empresarial del Valle del Fuerte, José Ramos Ortiz
Mencionó que no solamente son los municipios donde hay enfrentamientos entre grupos de delincuentes con efectos adversos en los negocios, ya que hay una relación comercial en todo el territorio y se ha detenido la derrama económica normal a partir del 9 de septiembre.
Fuente: Línea directa [Leer nota completa]
MÉXICO NO ALCANZARÁ LA SOBERANÍA ALIMENTARIA SIN SINALOA: CANACINTRA
El excluir a Sinaloa del programa Producción para el Bienestar que tiene como propósito alcanzar la soberanía alimentaria con el maíz y el frijol, es un error porque para lograr esa meta gubernamental deben ser contemplados todos los que se dedican a la agricultura en el país, tanto pequeños como grandes, declaró Roberto Miranda Lagarda.
El dirigente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) delegación Los Mochis explicó que el enfocar este tipo de programas a entidades donde la agricultura no es intensiva, sino que es prácticamente de temporal, significa que seguirán dependiendo de las importaciones de los alimentos básicos.
Fuente: Línea Directa [Leer nota completa]
COLUMNAS LOCALES
EDITORIAL
RECONSTRUIR LA PAZ
Tal vez la llegada de agentes del Ejército en las tareas de seguridad en Culiacán tienen como objetivo restablecer la seguridad y la paz en la ciudad tras la ola de violencia generada por enfrentamientos entre grupos de la delincuencia organizada.
Es lo menos que el Estado mexicano debe hacer para cumplir con una de sus obligaciones, la de resguardar la seguridad de la población.
Fuente: Noroeste [Leer opinión completa]
OJO INDISCRETO
TOMAS CHÁVEZ
CRUZADA POR LA PAZ
“Somos más quienes construimos la paz”. En una reacción colectiva, intentando frenar la ola de violencia que aqueja a Sinaloa, en especial a Culiacán, la capital, los legisladores, líderes empresariales y colegios de profesionistas lanzaron ayer una jornada para estimular a la gente a salir y recuperar de nuevo las calles, también los parques, museos y todo tipo de sitios de reunión.
Fuente: Debate [Leer opinión completa]
MÉXICO DIGNO, MÉXICO UNIDO
ANTONIO GONZÁLEZ GONZÁLEZ
EL TESORO DE LA PERSEVERANCIA
La perseverancia es el tesoro universal, tesoro por el enorme valor que tiene y universal porque tiene vigencia en todo lugar y tiempo, es la madre de toda acción de éxito, mientras que su ausencia es el camino al fracaso.
Nuestros antepasados se distinguieron por su perseverancia, las comodidades de hoy estaban ausentes, no había agua entubada, tenerla exigía viajes hasta de kilómetros para hacerse de unos litros, igualmente no se disfrutaba de energía eléctrica, ni de refrigeradores, se soportaban los calores sin protestas y hacían que la tierra les diera el sustento con mucho esfuerzo.
Fuente: Debate [Leer opinión completa]
CENTRO Y SUR
SINALOA, UNA TIERRA FÉRTIL PARA LA INVERSIÓN PRIVADA
En la actual administración estatal hasta junio del 2024, Sinaloa registra una inversión privada de $84,024 mdp, un 12 por ciento más que los $74,890 mdp que se registraron en el mismo periodo de la administración anterior.
La inversión privada es aquella que realizan principalmente los empresarios locales y nacionales en el estado. El 2023 fue el año de mayor captación en la historia de Sinaloa con $38,569 mdp.
Los $84,024 mdp corresponden al sector de la construcción, turismo, comercio, minería, industria y servicios respectivamente.
Fuente: Debate [Leer nota completa]
CON LOS PATRULLAJES DE LA GUARDIA NACIONAL, EL SECTOR COMERCIO SE SIENTE MÁS TRANQUILO: CANACO
El sector comercio de Culiacán se encuentra más tranquilo desde que la Guardia Nacional implementó patrullajes en las plazas comerciales y la zona centro a través del operativo de proximidad, dijo Guadalupe Zavala Yamaguchi.
La presidenta de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) señaló que, gracias a esta estrategia emergente, en los últimos días no se ha recibido ningún reporte de robos, asaltos o saqueos en tiendas de la ciudad.
Fuente: Luz Noticias [Leer nota completa]
AUMENTA AFLUENCIA EN PLAZAS COMERCIALES DE CULIACÁN A PESAR DE LA INSEGURIDAD
A pesar de la crisis de inseguridad, ha aumentado de manera significativa la afluencia de personas en plazas y centros comerciales, informó el Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloa.
De acuerdo con el empresario y presidente de Codesin Zona Centro, Hugo Ladislao Moreno González, ha ido mejorando el flujo de personas en los últimos días.
Fuente: Noroeste [Leer nota completa]
COLUMNAS NACIONALES
COORDENADAS
ENRIQUE QUINTANA
¿CÓMO VEN LOS EMPRESARIOS AL GOBIERNO?
En general los extranjeros tienden a hacer una evaluación más objetiva de las implicaciones de invertir en México, ponderando ventajas y desventajas.
¿Qué es lo que están pensando los dueños y directivos de muchas de las grandes empresas que operan en México ante la perspectiva que abre la reforma judicial y algunos de los anuncios hechos hasta ahora?
Lo primero que hay que establecer es que no hay una visión única entre el sector privado. La perspectiva es heterogénea.
Pero, aunque la perspectiva de cada empresario u organización sea diferente, se pueden identificar algunas tipologías.
Fuente: El Financiero [Leer opinión completa]
JUGOS DE PODER
LEO ZUCKERMANN
LA DISTRACCIÓN
Dicho y hecho: la reforma judicial se ha convertido en una distracción para la Presidenta en su primer año de gobierno.
Todavía ni siquiera estamos de lleno en el proceso electoral de la mitad de los juzgadores federales, con las enormes complicaciones que implica, cuando la mandataria está dedicando gran parte de su energía a defenderse.
Fuente: Excelsior [Leer opinión completa]
ESTRICTAMENTE PERSONAL
RAYMUNDO RIVA PALACIOS
SE LE ESTÁ YENDO EL PAÍS DE LAS MANOS
La violencia está desbordada y está subiendo la calidad de fuego de las organizaciones criminales. En Guanajuato, en la zona que controla el Cártel de Santa Rosa de Lima, la organización que domina el huachicol, estallaron dos coches bomba, mientras que en Guerrero, en la Costa Grande, se enfrentaron militares con civiles armados. El teatro de operaciones criminales se amplío drásticamente en unos cuantos días, desde Sinaloa y Chiapas, hasta el centro del país. No se sabe aún si los estruendosos conflictos son parte de la extensión de la guerra interna en el Cártel de Sinaloa, pero lo que sí se ve es la primera crisis de seguridad que enfrenta la nueva presidenta, Claudia Sheinbaum, y que la pone a prueba sobre cómo manejar el desastre que le dejó Andrés Manuel López Obrador.
Fuente: El Financiero [Leer opinión completa]
NACIONAL E INTERNACIONAL
COPARMEX PROPONE INCREMENTO AL SALARIO MÍNIMO DE 12% PARA 2025
El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Medina Mora, anunció que la propuesta de los empresarios para incrementar el salario mínimo del próximo año será del orden de 12 por ciento.
Al inaugurar el Foro Laboral: El dinamismo actual en el trabajo, apuntó que si bien desde 2016 se desvinculó al salario mínimo de las multas y recargos y se ha alcanza la línea de bienestar individual, ahora corresponde, como lo ha propuesto la presidenta de Mexico, avanzar a poder alcanzar la línea de bienestar nacional y eso se podrá lograr en 2026.
Fuente: El Economista [Leer nota completa]
COPARMEX EXPRESA PREOCUPACIÓN POR REFORMA ENERGÉTICA, PRONOSTICA IMPACTO A PYMES
Con la aprobación de la reforma que regresa a Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), como empresas públicas del Estado, la Confederación Patronal de la República Mexicana, expresó su preocupación por la aprobación.
En comunicado la agrupación indicó que uno se sus principales inquietudes es el impacto de puede tener una concentración de poder en la libre competencia y en el acceso a energías limpias, especialmente para las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs).
La confederación dijo que estas empresas son esenciales para la economía mexicana, y resultan clave para la generación de energía limpia y la creación de modelos de consumo energético más eficientes.
Fuente: Milenio [Leer nota completa]
PRODUCTORES DESCONOCEN PLAN DE SHEINBAUM PARA REDUCIR PRECIO DE LA TORTILLA; COPARMEX PIDE QUE NO SEA POR DECRETO
Coparmex rechaza baja de precios por decreto
Al respecto, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Medina Mora, dijo que “los precios no se pueden manejar por decreto”.
El líder del sindicato patronal afirmó: “…Es necesario que haya esa oferta y demanda en el mercado, pero si puede haber incentivos para lograrlo, en ese sentido, por ejemplo, si se aumenta la producción, si se dan los incentivos para que se produzca más eso automáticamente puede generar que baje, pero no por decreto”.
Fuente: El Universal [Leer nota completa]
PIDEN INDUSTRIALES FOMENTAR INVERSIÓN PÚBLICO-PRIVADA
La baja en la inversión del gobierno que implica el recorte del déficit público es una preocupación para los industriales del país, por lo que proponen ir por mecanismos de inversión en asociaciones público-privadas (APPs) como única vía para concretar los proyectos de infraestructura requeridos para impulsar a la industria y mejorar el bienestar a través del empleo, dijo Alejandro Malagón Barragán, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de México (Concamin).
Fuente: El Financiero [Leer nota completa]