DICHOS Y HECHOS 48 - 2024

Tiempo de lectura 5 min.


Informativo Semanal, el cual incluye información de lo más destacado de nuestro Centro Empresarial y de Coparmex Nacional. 


ECOS DE LA SEMANA |DEL 02 AL 06 DE NOVIEMBRE DEL 2024

¡Gracias, José Medina Mora Icaza por su valioso trabajo y compromiso!

Desde COPARMEX Los Mochis/Valle del Fuerte, queremos expresar nuestro sincero agradecimiento por su destacada representación durante estos 4 años. Su liderazgo visionario y su enorme entrega han dejado una huella imborrable, desde COPARMEX Nacional hacia nuestra región…


Por un sólo COPARMEX, Un Sólo México, Felicitamos al nuevo Presidente de COPARMEX Nacional..


Felicitamos a José Carlos Gaytán Valdivia por su Nombramiento como Consejero Nacional


TALLER BÁSICO DE EXCEL

Concluimos taller básico de Excel por: Jorge Mora Tordecillas

Si te lo perdiste, espera el próximo Contáctanos 

Contacto

HUMANISMO EMPRESARIAL

Se llevo acabo Conferencia: Humanismo empresarial: La nueva base del éxito

Por: María de los Ángeles Castellanos Osuna

JÓVENES EMPRESARIOS

Tema: Industria 4.0

Por: Miguel Gastelum Director general en CoreTeam / Consejero COPARMEX Los Mochis


PRÓXIMOS  EVENTOS

COPARMEX NACIONAL

Novedades y Actualizaciones del Código de Principios y Mejores Prácticas de Gobierno Corporativo.

(SELECCIONA SOCIO DEL CE VALLE DEL FUERTE)

"Regístrate aquí"

Formación Integral COPARMEX, Desarrolla el Talento de Tu Empresa

"No importa en qué etapa estés, tenemos las herramientas que necesitas para crecer"


"¡Quiero saber más!"

 

RESUMEN DE MEDIOS | PRESIDENTE

"EL AUMENTO DEL SALARIO MÍNIMO ES PROPUESTA DE COPARMEX Y GOBIERNO FEDERAL LO ACEPTÓ"

José de Jesús Ramos Ortíz, líder empresarial, señala que con el aumento al salario mínimo de México se podrá cubrir la canasta básica

El aumento del 12 por ciento al salario mínimo es un tema impulsado desde Coparmex (Confederación Patronal de la República Mexicana), desde donde se visualiza, para el 2026, que el salario mínimo ronde en los 12 mil 500 pesos a n de que se pueda cubrir la canasta básica alimentaria y la no alimentaria, dijo el presidente del Centro Empresarial del Valle del Fuerte, José de Jesús Ramos Ortíz. 



BHR: TENEMOS QUE ESTAR UN PASO ADELANTE SIEMPRE EN LA FISCALIZACIÓN

El presidente de la Coparmex en Los Mochis, José de Jesús Ramos Ortiz, junto con su hijo José de Jesús Ramos Félix, brindaron la conferencia “Prepara a tu empresa para la inteligencia articial del SAT” por parte de Canacintra Culiacán.

La empresa BHR Los Mochis realizó el día de ayer, por medio de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) en Culiacán, la conferencia “Prepara a tu empresa para la Inteligencia Articial del SAT”, en la cual José de Jesús Ramos Ortiz y su hijo, José de Jesús Ramos Félix, presentaron ante los integrantes de Canacintra, cámara liderada por el empresario Sergio Álvarez, ciertas estrategias para poder afrontar las nuevas regulaciones del Servicio de Administración Tributaria con el uso de la Inteligencia Articial. 



TRAS DECOMISO DE FENTANILO DEBEN IMPEDIR QUE SE DISPARE LA VIOLENCIA EN EL NORTE DE SINALOA: COPARMEX

El presidente del Centro Empresarial del Valle del Fuerte reconoció la labor de inteligencia para incautar 20 millones de pastillas.

La demanda pública que se hace a la autoridad de todos los niveles es que se realicen acciones preventivas para impedir que se dispare la violencia en el norte de Sinaloa tras los decomisos de fentanilo en el municipio de Ahome y de Guasave, declaró el presidente del Centro Empresarial del Valle del Fuerte.



¿A CUÁNTO SUBIRÁ EL SALARIO MÍNIMO Y CUÁNDO SE REFLEJARÁ?

A partir del 1 de enero de 2025, el salario mínimo general en México experimentará un incremento del 12 %.

A partir del 1 de enero de 2025, el salario mínimo en México experimentará un incremento del 12 %. Con este ajuste, pasará de 248.93 pesos a 278.80 pesos en el resto del país, mientras que en la Zona Libre de la Frontera Norte se elevará de 374.89 pesos a 419.88 pesos diarios.





  • El 5 de diciembre, empresarios de Sinaloa presentaron a senadores un plan para retomar las actividades comerciales en la entidad, ante la oleada de violencia que se registró desde hace meses y cuyo impacto económico alcanzó los 18 mil millones de pesos. La estrategia incluye, entre otras medidas, crear un fondo con 250 millones de pesos para otorgar un apoyo a quienes se hayan quedado sin empleo; 5 mil millones de pesos para ofrecer jornales de salario mínimo para labores de mantenimiento de infraestructura pública y 15 millones a un programa de salud mental para atender los impactos sicológicos de la inseguridad entre la población.


  • El Senado de la República aprobó las tres leyes secundarias de la reforma judicial enviadas por la presidenta Claudia Sheinbaum el pasado 20 de noviembre. Estas leyes buscan fortalecer el marco jurídico del Poder Judicial de la Federación y fueron avaladas con los votos de Morena y sus aliados, a pesar de la resistencia de la oposición.

  • La presidenta Claudia Sheinbaum se reunió con integrantes del Consejo Mexicano de Negocios, el 5 de diciembre, para dialogar sobre inversiones, desarrollo, inclusión y el Plan México, buscando sumar a los empresarios al proyecto. Tras la reunión, Sheinbaum destacó que los empresarios confían en alcanzar una inversión cercana al 25% del PIB, como en 2023, aunque reconoció que esto dependerá de las condiciones económicas actuales. En cuanto a seguridad, la mandataria aseguró que su gobierno trabaja activamente en el tema, informando que el secretario de Seguridad se encuentra en Sinaloa, adelantándose a las inquietudes de los empresarios.



CÁMARA DE SENADORES

Lunes 9

Comisión de análisis, seguimiento y evaluación sobre la aplicación y desarrollo de la inteligencia artificial en México.

Martes 10

Sesión Plenaria.

Comisión de Desarrollo Rural.

Comisiones unidas de Seguridad Social y de Estudios Legislativos, Segunda.

Comisión de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.

Comisión Especial de Seguimiento a la Implementación de la Agenda 2030.

Comisión de Estudios Legislativos, Primera.

Comisión de Derechos Digitales.

Miércoles 11

Sesión Plenaria.

Comisión de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial.

Comisión de Recursos Hídricos e Infraestructura Hidráulica.

Comisión de Ganadería.

Comisión de Cultura.

Comisión de Anticorrupción y Transparencia.

Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte.

Comisión de Energía.

Comisión de Educación.



CÁMARA DE DIPUTADOS

Lunes 9

Comisión de Igualdad de Género.

Comisión de Puntos Constitucionales.

Comisión de Pesca.

Martes 10

Sesión Ordinaria.

Ley de Plataformas Digitales. 

Ley Orgánica del Poder Judicial Federal.

Ley de Carrera Judicial.

Ley de Responsabilidades.

Comisión de Hacienda y Crédito Público.

Miércoles 11

Sesión Ordinaria.

Comisión de Cultura y Cinematografía.

Comisión de Seguridad Ciudadana.

Comisión de Movilidad.

Jueves 12

Sesión Ordinaria.

Comisión de Hacienda y Crédito Público.

Viernes 13

Sesión Ordinaria.






INEGI

Lunes 9

Balanza Comercial de Mercancías de México.

Cuenta Satélite del Sector Salud de México.

Encuesta Anual de Empresas Constructoras (EAEC).

Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF).

Índice de Productividad Laboral y Costo Unitario de la Mano de Obra.

Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).

Índice Nacional de Precios Productor (INPP).

Martes 10

Encuesta Anual de la Industria Manufacturera (EAIM).

Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE) 2024.

Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor (ENCO).

Encuestas de Viajeros Internacionales (EVI). 

Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Pesados.

Miércoles 11

Encuesta Anual de Comercio (EAC).

Jueves 12

Encuesta Anual de Transportes (EAT). 

Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI).

Viernes 13

Censo Nacional de Derechos Humanos Estatal (CNDHE) 2024.

Censo Nacional de Derechos Humanos Federal (CNDHF) 2024.

Encuesta Anual de Servicios Privados No Financieros (EASPNF).

Encuesta Anual de Servicios Privados No Financieros (EASPNF).

​​Geografía y Medio Ambiente. Información Topográfica.

Geografía y Medio Ambiente. Red Nacional de Caminos (RNC).

Geografía y Medio Ambiente. Registro de Nombres Geográficos Continentales e Insulares con fines Estadísticos y Geográficos.

Vehículos de Motor Registrados en Circulación.



BANCO DE MÉXICO

Lunes 9

Información revisada de comercio exterior.

Martes 10

Estado de cuenta del Banco de México.

Miércoles 11

Reporte de Estabilidad Financiera, diciembre 2024.

Viernes 13

Reporte sobre las Economías Regionales, julio-septiembre 2024.



EFEMÉRIDES

Lunes 9

Día Internacional contra la Corrupción.

Martes 10

Día mundial de los Derechos Humanos.

Miércoles 11

Día internacional de las montañas. 

Jueves 12

Día de la virgen de Guadalupe.

Sábado 14

Día Mundial del Mono.



DICHOS Y HECHOS 47- 2024
Tiempo de lectura 5 min.