NORTE
"SE PRESUME ATRACCIÓN DE INVERSIONES, PERO PARA ABRIR UNA EMPRESA ¡HAY QUE IR AL SAT HASTA CULIACÁN!": COPARMEX
COPARMEX denuncia trabas burocráticas y hace un llamado urgente a instalar una oficina completa del SAT en el norte de Sinaloa.
Mientras autoridades locales celebran convenios de digitalización para facilitar la llegada de inversiones nacionales y extranjeras, los emprendedores y empresarios de Los Mochis no pueden abrir una empresa sin tener que desplazarse hasta Culiacán para realizar trámites básicos ante el SAT.
Fuente: Luz Noticias [Leer nota completa]
LA LEY YA ESTÁ VIGENTE Y ALGUNOS PATRONES ESTÁN PATEANDO LA PELOTITA: COPARMEX EXIGE CUMPLIR CON LA LEY SILLA
El presidente de Coparmex Los Mochis, José Ramos Ortiz, reconoció que ya se publicaron las reglas de operación de la Ley Silla y exhortó a los empleadores a no esperar hasta las inspecciones para cumplir con lo estipulado.
José Ramos Ortiz, presidente de Coparmex Los Mochis, recordó que la Ley Silla ya está en vigor desde el pasado 17 de junio, aunque inicialmente no se contaba con claridad sobre su implementación.
Fuente: Debate [Leer nota completa]
UNO DE CADA TRES DELITOS DE EXTORSIÓN EN SINALOA ES VÍA TELEFÓNICA, SEGÚN DATOS DE DATA COPARMEX
El dirigente de la Coparmex en Los Mochis consideró positivo que se ataque este delito porque afecta la economía de los negocios.
De acuerdo a la estadística denominada Data Coparmex, el delito de extorsión en Sinaloa en un 60 por ciento se comete por teléfono y no a través del cobro de piso, como ocurre mayormente en estados del sur de la República Mexicana, declaró el presidente del Centro Empresarial del Valle del Fuerte, José Ramos Ortiz.
Fuente: Línea Directa [Leer nota completa]
TOPOLOBAMPO, "PUNTA DE LANZA" EN POLOS DE DESARROLLO ECONÓMICO EN MÉXICO
El puerto concentra más de 84 mil millones de pesos en inversión privada y proyectos estratégicos como GPO y Mexinol.
Topolobampo se consolida como uno de los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar más avanzados del país, con proyectos estratégicos y una inversión privada que supera los 84 mil millones de pesos, destacó Eduardo Arámbula Pérez, presidente del Comité de Desarrollo Económico de Sinaloa (Codesin) zona norte.
Fuente: Luz Noticias [Leer nota completa]
TRANSFORMADORES VIEJOS Y LLUVIAS COLAPSAN LA RED ELÉCTRICA EN AHOME; PIDEN INTERVENCIÓN URGENTE
Guillermo Padilla Montiel, presidente del colectivo, denunció que solo el fin de semana pasado se reportaron tres apagones.
Vigilantes Ciudadanos por la Transparencia A.C. hizo un llamado enérgico a los diputados federales, sin distinción de partidos, para que gestionen un mayor presupuesto destinado a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), ante los constantes apagones que afectan tanto a la ciudad como a las comunidades rurales del municipio de Ahome.
Fuente: Luz Noticias [Leer nota completa]
COLUMNAS LOCALES
OJO INDISCRETO
TOMAS CHÁVEZ
“OJO POR OJO” EN ARANCELES
En respuesta a los aranceles del 17 por ciento impuestos por Donald Trump a las exportaciones de tomate mexicano, además de diversificar el mercado, con el denominado Plan México, redireccionando las exportaciones agropecuarias rumbo al sureste asiático, a Brasil y a toda Sudamérica, el gobierno mexicano, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, analiza la posibilidad de imponer aranceles compensatorios a las importaciones de: pollo y carne de cerdo proveniente de Estados Unidos.
Fuente: Debate [Leer opinión competa]
EDITORIAL
MÁS VALE PREVENIDOS
El sismo del miércoles deja, por lo tanto, la lección de tener que aprender a tomar medidas preventivas para que en momentos de crisis, el daño sea menor. Y no porque se espere que tiemble más fuerte y llegue a todos lados, sino para estar preparados ante las posibilidades que se tienen.
Los sismos que se han registrado en Sinaloa han generado sorpresa no tanto por la intensidad sino por lo novedoso de sentir el movimiento telúrico en una región que no está acostumbrada a ello.
Fuente: Noroeste [Leer opinión competa]
MÉXICO DIGNO, MÉXICO UNIDO
ANTONIO GONZÁLEZ GONZÁLEZ
TRANSFERENCIA MONETARIA
La transferencia monetaria nunca en la historia ha resuelto los problemas de pobreza de ningún pueblo y esto, simplemente porque, como antes se ha mencionado en estos espacios, porque la pobreza es un efecto que tiene una o varias causas, esas causas pueden ser la falta de capacitación, de educación, de oportunidades de empleo o en general, la carencia de oportunidades de vida.
Mientras los esfuerzos se concentren en el efecto, es decir en atacar las carencias materiales a través de transferencias monetarias (programas sociales) el problema, sin duda, se paliará, pero no se erradicará.
Fuente: Debate [Leer opinión competa]
CENTRO Y SUR
LA COPARMEX PROPONE BOTONES DE PÁNICO EN EMPRESAS, HOSPITALES Y ESCUELAS DE CULIACÁN
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Sinaloa propuso un plan integral para mejorar la seguridad pública en el municipio de Culiacán, que incluye la instalación de botones de pánico en comercios, escuelas y hospitales.
Martha Reyes Zazueta presidenta de Coparmex informó que sostuvo un encuentro reciente el titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Culiacán, Coronel Alejandro Bravo Martínez planteó la necesidad urgente de avanzar en la implementación de estos botones de pánico, cuya instalación ha estado detenida por más de un año.
Fuente: Debate [Leer nota completa]
PESE A AUMENTO DE NIVEL DE PRESAS EN SINALOA, PREVALECE LA SEQUÍA: AGRICULTORES PREOCUPADOS
Aunque las lluvias recientes han mejorado ligeramente el almacenamiento de agua, las presas de Sinaloa siguen en niveles críticos.
Las lluvias recientes han contribuido a una ligera recuperación en los niveles de
almacenamiento de las presas en Sinaloa, pero la cantidad de agua acumulada aún
es insuficiente para cubrir la demanda de los sectores agrícola, industrial y
doméstico.
Fuente: Debate [Leer nota completa]
ROY NAVARRETE: "ESTAMOS EN UNA ZONA SÍSMICA, VAN 36 TEMBLORES EN EL AÑO"
El Director de Protección Civil Estatal precisó que no se presentaron daños a infraestructuras durante el sismo ocurrido en Culiacán.
Sinaloa es una zona sísmica y, tan solo en 2025, se han registrado 36 temblores en el año, así lo informó Roy Navarrete Cuevas, director de Protección Civil, esto luego de que se registrara un sismo de magnitud 4.6 con epicentro a 5 km al noroeste de Culiacán
Fuente: Luz Noticias [Leer nota completa]
COLUMNAS NACIONALES
JUAN PABLO CASTAÑÓN
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA DEL PAÍS: SEÑALES DE ESTANCAMIENTO
Es un hecho que quienes conforman cualquier plan de gobierno, en cualquier nación, tienen que generar valor para sus ciudadanos, así como crear las condiciones necesarias para que la prosperidad perdure en el tiempo. Así se abrirá la posibilidad de progreso para el país y los que lo conformamos.
En el caso de México llama la atención que la falta de crecimiento económico deviene de tres dimensiones que se concentran en una misma fuente, provocando el estancamiento económico que estamos teniendo actualmente. Un ejemplo de ese factor de riesgo está en los programas asistenciales, que pueden ser muy peligrosos políticamente, ya que requieren de enormes recursos recurrentes para sostenerlos en el tiempo.
Fuente: El Universal [Leer opinión completa]
ESTRICTAMENTE PERSONAL
RAYMUNDO RIVA PALACIOS
A UN AÑO, ¿EN DÓNDE ESTAMOS PARADOS?
Hoy se cumple un año de que fueron capturados Ismael El Mayo Zambada y su ahijado, Joaquín Guzmán López. Pero no es sólo una efeméride. Este ha sido un año de pesadilla para el régimen. Sacudió las relaciones entre México y Estados Unidos, con una afrenta que pegó en la narrativa de soberanía e independencia. Se hundió el gobierno en una crisis de información bilateral. Estalló una guerra en Culiacán que no se ha podido contener. Se amplificó la ingobernabilidad. Y, sobre todo, quedó expuesta la vulnerabilidad de la presidenta Claudia Sheinbaum por el desastre que le dejó Andrés Manuel López Obrador.
Fuente: El Financiero [Leer opinión completa]
COORDENADAS
ENRIQUE QUINTANA
BUENAS NOTICIAS SOBRE ARANCELES, MALAS SOBRE EL T-MEC
Hay dos mensajes importantes en la entrevista que el secretario de Comercio de EU, Howard Lutnick, concedió al programa Face the Nation, de la cadena CBS el domingo pasado.
El primero de ellos es bueno y refiere que la imposición de aranceles de 30 por ciento a las exportaciones mexicanas, en caso de no llegar a un acuerdo antes del 1 de agosto, excluye a los productos que ingresan bajo las reglas del T-MEC, que seguirían sin arancel.
Fuente: El Financiero [Leer opinión completa]
NACIONAL E INTERNACIONAL
AMENAZA DE ARANCELES E INCERTIDUMBRE GLOBAL FRENAN LA ECONOMÍA MEXICANA: COPARMEX
El organismo empresarial urgió proteger las MiPyMEs y abrir los mercador para prevenir el estancamiento económico.
El freno en la inversión productiva, la caída del empleo formal, el debilitamiento del consumo interno, así como la incertidumbre comercial y arancelaria, fueron los 4 indicadores principales del estancamiento de la economía del país señalados por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). Añadió que si bien existen indicadores positivos en favor del desarrollo, son insuficientes para revertir un problema estructural.
Fuente: La Prensa [Leer nota completa]
COPARMEX PIDE ACCIONES PARA ROMPER ESTANCAMIENTO ECONÓMICO
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) dijo que es urgente reactivar la inversión productiva, restaurar la certidumbre jurídica, garantizar seguridad para personas y empresas, con énfasis en las pymes, además de contar con un sector energético competitivo y confiable.
“La evidencia señala una desaceleración que ya se experimenta en la vida cotidiana de empresas, familias y trabajadores”.
Fuente: 24 Horas [Leer nota completa]
PESO ALCANZA SU MEJOR NIVEL DEL AÑO Y SE VENDE EN 18.5329 UNIDADES
La apreciación del peso en la sesión estuvo respaldada por la expectativa de que la administración de Trump anunciará más acuerdos comerciales en los próximos días, antes del 1 de agosto.
El peso mexicano se apreció frente al dólar este miércoles, por cuarta jornada consecutiva. La divisa local avanzó apoyada por el optimismo del mercado tras el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre un acuerdo comercial de su país con Japón.
Fuente: El Economista [Leer nota completa]