Resumen Semanal Informativo de Medios de Comunicación del 25 al 29 de Agosto 2025

Tiempo de lectura 5 min.


NORTE

PREOCUPA A INTERCAMARAL LA DESATENCIÓN EN SERVICIOS PÚBLICOS EN AHOME

La falta de resultados palpables en los servicios públicos y la incertidumbre política que prevalece en el municipio de Ahome preocupan seriamente al sector empresarial, coincidieron integrantes del organismo Intercamaral durante su reunión de este martes.

El presidente de Coparmex Los Mochis, José Ramos Ortiz, señaló que, aun con la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que ratifica al Congreso del Estado en el nombramiento de alcalde sustituto, persisten dudas sobre que Gerardo Vargas Landeros pueda regresar al cargo.

Fuente: Los Noticieristas [Leer nota completa]

POR PAGAR MANO DE OBRA BARATA, PATRONES VULNERAN DERECHOS DE JORNALEROS EN SINALOA: COPARMEX

El dirigente empresarial José Ramos Ortiz, aclaró que la mayoría de los agricultores dan buenas condiciones.

Por una minoría de patrones que quieren pagar mano de obra barata es que se vulneran los derechos de los jornaleros en Sinaloa y falta que la autoridad actúe porque están a la vista las cuarterías, y en ese tipo de lugar insalubre, supuesto hogar, es donde vivía la pequeña Maydani, quien murió por desnutrición y tuberculosis, criticó José Ramos Ortiz. 

Fuente: Línea Directa [Leer nota completa]

RESOLUCIÓN DE LA SCJN QUE RATIFICA A ANTONIO MENÉNDEZ NO ES DEFINITIVA: COPARMEX LOS MOCHIS

La resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que ratifica a Antonio Menéndez De Llano Bermúdez como alcalde de Ahome, no es un caso cerrado, ya que el proceso legal continúa abierto y aún existen posibilidades, aunque mínimas, de que Gerardo Vargas Landeros pueda insistir en su regreso a través de juicios de amparo. 

Así lo declaró el presidente de Coparmex Los Mochis, José Ramos Ortíz al término de la reunión de la Intercamaral, quien además, consideró que al no haber un fallo definitivo, la probabilidad de que el exalcalde regrese, está

Fuente: Debate [Leer nota completa]

CODESIN IMPULSA LA ESPECIALIZACIÓN DEL CAPITAL HUMANO EN SINALOA

Invitan a informar cuales son los perfiles profesionales que la industria como Mexinol, GPO, Sempra Energy y otras empresas necesita en este momento.

El Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloa (CODESIN), a través de su Comité Regional de Promoción Económica Zona Norte, anunció el arranque del Diagnóstico de Necesidades de Talento Humano en Sectores Estratégicos, un proyecto que busca alinear la formación de capital humano con la demanda real del mercado laboral en la región.

Fuente: Luz Noticias [Leer nota completa]

LA INSEGURIDAD SE VUELVE UNA PESADILLA PARA LOS AGRICULTORES DE SINALOA

Los agricultores externaron su preocupación por la seguridad en el estado, debido a que salir a trabajar todos los días y circular por las brechas y los caminos rurales se ha vuelto un "volado", debido al temor de ser víctimas de la delincuencia, que “no sabemos si vamos a regresar, si nos van a robar el carro o no sé qué va a pasar”, expresó Juan Enrique Habermann Gastélum, expresidente de la Asociación de Agricultores del Río Culiacán (AARC) y de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa (CAADES).

Fuente: Debate [Leer nota completa]


COLUMNAS LOCALES

OJO INDISCRETO

TOMAS CHÁVEZ

PRIORITARIA LA SEGURIDAD EN SINALOA: CLAUDIA

En la conferencia del pueblo de ayer, la presidenta Claudia Sheinbaum abordó de nuevo, junto con el secretario de seguridad, Ómar García Harfuch, el tema del combate a la delincuencia organizada en Sinaloa, los avances del 51 por ciento en la baja de los homicidios dolosos y el blindaje al destino turístico de Mazatlán.

 

Fuente: Debate [Leer opinión competa]


EDITORIAL

PROBLEMAS COMUNES

La posibilidad de garantizar que las comunidades sean seguras en Estados Unidos depende de su gobierno y de sus legisladores, para poder modificar la manera en cómo se relacionan con las armas. Y en la medida en que se dispongan a cambiar esa enmienda constitucional podría tener efectos en la seguridad que se vive en México. 

Los problemas que comparten México y Estados Unidos son más comunes de lo que las autoridades en aquel país han querido reconocer.

Fuente: Noroeste [Leer opinión competa]


MÉXICO DIGNO, MÉXICO UNIDO

ANTONIO GONZÁLEZ GONZÁLEZ

CREAMOS EN LA DIGNIDAD DE LA PERSONA

Creer en la dignidad de las personas es fundamental para la vida en comunidades sociales. Sin esa convicción, el poder se vuelve tiranía, el trabajo esclavitud disfrazada y la convivencia una guerra silenciosa. La dignidad no se mide por el tamaño de los bienes materiales poseídos o lo abultado de la cuenta bancaria, por el puesto que se desempeña o por la fama alcanzada, se mide por el respeto, la justicia y el reconocimiento ganados, cualidades que cada persona, incluso la más pobre, la más olvidada o la más rota, tiene derecho que les reconozcamos.


Fuente: Debate [Leer opinión competa]


CENTRO Y SUR 
SINALOA, REFERENTE EN INNOVACIÓN AL OCUPAR EL SÉPTIMO LUGAR EN SOLICITUDES DE PATENTES EN MÉXICO

De acuerdo al Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Sinaloa se ha consolidado como un referente de innovación en México al ocupar el séptimo lugar nacional en solicitudes de patentes.

En la entidad, hay 2.1 registros por cada 100 mil personas de la población económicamente activa, cifra que para la Secretaría de Economía del Gobierno del Estado es considerada como un logro que refleja la creatividad y el compromiso de los emprendedores, investigadores y académicos.

Fuente: Línea Directa [Leer nota completa]

SINALOA VA BIEN PARA MEJORAR PRODUCCIÓN AGRÍCOLA, PECUARIA Y ACUÍCOLA, DESTACAN EN EVENTO INTERNACIONAL

El director de Protección Fitosanitaria dijo que eventos como la Convención de Sanidad e Inocuidad Agropecuaria y Acuícola son de gran importancia para mejorar al sector primario tanto de Sinaloa como de México

Sinaloa va en muy buen camino y todo lo que se está haciendo en capacitación, entrenamiento de los técnicos que asesoran a los productores tanto agrícolas, pecuarios y acuícolas va en el camino correcto para mejorar al sector primario, aseguró José Manuel Gutiérrez.


Fuente: Línea Directa [Leer nota completa]

FORTALECE EL ICATSIN LA CAPACITACIÓN GERENCIAL EN LA ZONA CENTRO DE SINALOA

El Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Sinaloa (ICATSIN) sostuvo un encuentro clave con representantes de los sectores productivos de la Zona Centro del Estado, con el objetivo de escuchar las necesidades de los líderes de empresa para diseñar programas de capacitación a nivel gerencial y de mandos medios. 

La reunión, encabezada por el director general de ICATSIN, Armando Camacho Aguilar, se realizó en la zona centro del estado y contó con la participación de los directores de los distintos planteles de la región y el responsable de la zona centro, Cristo Rey Cortez...

Fuente: Debate [Leer nota completa]


COLUMNAS NACIONALES

JUAN JOSÉ SIERRA 

REFORMA ELECTORAL: LOS ERRORES QUE NO DEBEN REPETIRSE

La elección judicial debe leerse como una advertencia, no como un manual a seguir. Lo que vivimos durante ese proceso —la opacidad, la baja participación y la sensación de un experimento institucional que dejó más dudas que certidumbres— marca el punto de partida de la discusión que hoy se abre: la reforma electoral. No podemos permitir que un error institucional se convierta en precedente.

Fuente: Sin Embargo[Leer opinión completa]

ESTRICTAMENTE PERSONAL 

RAYMUNDO RIVA PALACIOS

QUÉ BUSCA TRUMP EN PEMEX

Los procesos, en distinto grado, del gobierno de Estados Unidos en contra de dos personas largamente asociadas a Pemex, Carlos Treviño, director de la empresa en el último año de la administración de Enrique Peña Nieto, y Mario Ávila, subdirector en Pemex Exploración y Producción en el sexenio de Felipe Calderón, son piezas de un engranaje profundo que se echaron a andar en Washington como parte de una amplia investigación en distintos campos sobre lo que piensan que es un andamiaje criminal construido por años en este país y consolidado durante el mandato del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Fuente: El Financiero [Leer opinión completa]

COORDENADAS
ENRIQUE QUINTANA

LA DEGRADACIÓN POLÍTICA: DE PARLAMENTARIOS A ‘GLADIADORES’

Como si se tratara de la Arena Coliseo y no de la Comisión Permanente del Congreso, la política mexicana volvió a exhibir su rostro más áspero.

El pleito entre Alejandro ‘Alito’ Moreno, dirigente del PRI, y Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Comisión, rayó en lo grotesco. Insultos, descalificaciones y gritos, seguidos de empujones y manotazos, ocuparon el lugar que debía ser reservado para el debate de argumentos y la discusión de ideas.

Fuente: El Financiero [Leer opinión completa]


NACIONAL E INTERNACIONAL

LAS EMPRESAS DEBEN SER EL MOTOR DE CAMBIO PARA GENERAR VALOR ECONÓMICO Y BIENESTAR: COPARMEX

Durante el reciente “Foro de Impacto Social” realizado por la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX); el organismo empresarial destacó que las empresas deben ser el motor de cambio para generar valor económico y bienestar para sus integrantes y su entorno.

Asimismo, subrayó que la responsabilidad social empresarial no es una opción sino una ruta que combina competitividad con compromiso social y que debe sostener las estrategias de empresas de todos los tamaños, desde micro hasta grandes corporativos.

Fuente: Mundo Ejecutivo [Leer nota completa]


AL MENOS 65% DE LAS EMPRESAS EN MÉXICO SON INFORMALES: COPARMEX; ADVIERTE POR FALTA DE PRESTACIONES SOCIALES PARA TRABAJADORES

Los altos niveles de desempleo que hay en el país significan que solamente 35 negocios micro, pequeños, medianos o grandes de cada 100 son formales, los 65 restantes operan en la informalidad y por lo tanto sus trabajadores también, alertó el presidente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Juan José Sierra Álvarez.

En otras palabras de los 5.5 millones de unidades económicas del país, tres millones 600 mil operan en la informalidad, lo que tiene un impacto social porque todos los trabajadores de esos negocios no cuentan con ninguna prestación social.

Fuente: El Universal [Leer nota completa]


ALERTA TERRORISTA EN 30 ESTADOS NO REFLEJA REALIDAD DEL PAÍS: COPARMEX

Ante la alerta de viaje para México que incluye un riesgo de terrorismo en 30 entidades federativas por parte de Estados Unidos, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) advierten que dicha clasificación no refleja la realidad de la mayoría del país.

La alerta emitida el pasado 12 de agosto por el Departamento de Estado de Estados Unidos está basada en la clasificación de ciertos grupos como organizaciones terroristas, decisión que ha generado inquietud ante las interpretaciones que podrían afectar gravemente uno de los pilares económicos más importantes del país: el turismo

Fuente: Quedratin Guerrero [Leer nota completa]


Resumen Semanal Informativo de Medios de Comunicación del 18 al 22 de Agosto 2025
Tiempo de lectura 5 min.