Informativo Semanal, el cual incluye información de lo más destacado de nuestro Centro Empresarial y de Coparmex Nacional.
ECOS DE LA SEMANA |DEL 20 AL 24 DE ENERO DEL 2025
JUNTA DE CONSEJO DIRECTIVO - ENE 2025
Tema: Senadora cómo VAMOS?
Invitado Especial: Paloma Sánchez - Senadora
Objetivo: Expresar las inquietudes de Reformas Laborales próximas a votarse y sus efectos económicos en las empresas.
PRÓXIMOS EVENTOS
Desarrolla el Talento de Tu Empresa
"No importa en qué etapa estés, tenemos las herramientas que necesitas para crecer"
"¡Quiero saber más!"
COPARMEX | COMISIÓN LABORAL
EMPRESA CONTIGO
Una iniciativa que promueve acciones desde las empresas para mejorar la calidad de vida de tus colaboradores y contribuir al desarrollo de tu empresa y de México.
"Registrate aquí!"
SEMINARIO
ACTUALIZACIÓN FISCAL - LABORAL
Todo lo que el empresario necesita saber y que impacta en sus empresas.
"Registrate aquí!"
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
Videoconferencia "Determinación Anual de la prima en el Seguro de Riesgos de Trabajo 2025"
Enlace: https://us02web.zoom.us/j/87092945202?pwd=|OLSLEH4Xm0PAkHk80Ur0HaSYy4tY4.1
ID de reunión: 870 9294 5202
Código de acceso: 260488
PRÓXIMOS EVENTOS NACIONAL
NO HAY INFRAESTRUCTURA PARA POBLACIÓN EN MÉXICO, MENOS PARA RECIBIR A DEPORTADOS: COPARMEX LOS MOCHIS
El dirigente del Centro Empresarial del Valle del Fuerte, dijo que organismos internacionales protestarán por violación a derechos humanos por parte del gobierno de Donal Trump.
En definitiva, México no está preparado para recibir a las personas deportadas de manera masiva por el Gobierno de Estados Unidos, pues no cuenta con la infraestructura necesaria para atender a las familias que viven en el país, advirtió el presidente del Centro Empresarial del Valle del Fuerte, José Ramos Ortiz.
EMPRESARIOS DE SINALOA PIDEN AL SAT CRITERIOS MÁS FLEXIBLES EN VERIFICACIONES DOMICILIARIAS
José de Jesús Ramos Ortiz, presidente de Coparmex Los Mochis, denuncia problemas que afectan a las empresas de la región.
En los últimos meses, el sector empresarial ha enfrentado dificultades significativas debido a los criterios aplicados por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en las verificaciones domiciliarias, denunció José de Jesús Ramos Ortiz, presidente de la Coparmex, delegación Los Mochis.
MÉXICO DEBE ADOPTAR UN PAPEL NEGOCIADOR CON EL GOBIERNO ESTADOUNIDENSE: COPARMEX LOS MOCHIS
José Ramos destacó la importancia de una respuesta estratégica por parte del gobierno federal y la colaboración de todos los sectores de la sociedad
Con el inicio del segundo mandato de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos, México enfrenta desafíos significativos en ámbitos políticos económicos y sociales.
- El lunes 20 de enero, Donald John Trump asumió la presidencia de los Estados Unidos al jurar su cargo como el 47.º mandatario en una ceremonia celebrada al mediodía en el Capitolio. En su discurso de toma de protesta, Trump afirmó que detendría todas las entradas migratorias, destacando la asignación de su programa “Quédate en México”, que consistía en retornar a los migrantes que ya se encontraban en Estados Unidos. Además, anunció que desplegaría personal militar en la frontera para frenar las caravanas migrantes. En línea con sus promesas de campaña, subrayó que declararía a los cárteles mexicanos como “organizaciones terroristas extranjeras” y que emplearía tanto las fuerzas federales como estatales para combatir el crimen organizado.
- De acuerdo con datos oficiales de INEGI, la inflación general en México disminuyó en la primera quincena de 2025 con 3.69%, alcanzando su nivel más bajo desde la segunda quincena de febrero de 2021. Sin embargo, los precios de ciertos productos, como el plátano, el pollo y la gasolina, siguieron al alza. Además, el índice subyacente mostró una tendencia de aceleración. Dentro de este índice, los servicios presentaron una variación de 0.07%, una disminución respecto al 0.24% registrado en la quincena anterior.
- Las Comisiones Unidas de Vivienda y del Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados aprobaron, con 46 votos a favor, 10 en contra y cero abstenciones, modificaciones a la minuta de la Ley de Infonavit previamente avalada por el Senado. Estas reformas tienen como objetivo promover la vivienda con un enfoque social y establecer que las subcuentas y créditos de vivienda de los trabajadores sean inviolables, sin estar sujetas a auditorías, revisiones o fiscalizaciones. Aunque el Infonavit seguirá disponiendo de los medios de la Subcuenta de Vivienda, el artículo 66 incluye nuevos párrafos que especifican que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, junto con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, supervisará las reglas de operación y el manejo de dichos recursos.
COMISIÓN PERMANENTE DEL CONGRESO DE LA UNIÓN
Lunes 27
Sesión de la Comisión Permanente.
Comisión de Salud.
Relativo a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud, en materia de donación de órganos, tejidos y células.
Concerniente a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud, en materia de reproducción asistida.
Martes 28
Comisión de Asuntos Migratorios.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 2 de la Ley de Migración. Presentada por la diputada María Damaris Silva Santiago.
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona una fracción V y se recorren las subsecuentes del artículo 36 de la Ley de Migración. Presentada por la diputada María Damaris Silva Santiago. Comisión de Economía Social y Fomento del Cooperativismo.
Dictamen referente a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley de Sociedades de Solidaridad Social, presentada por la diputada Nadia Sepúlveda García, del Grupo Parlamentario de Morena.
Comisión de Comisión del Deporte
Dictamen a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona un párrafo al artículo 115 de la Ley General de Cultura Física y Deporte.
Miércoles 29
Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad. Aprobación del acta correspondiente a la primera reunión extraordinaria.
Comisión de Turismo.
Convocar y organizar reunión de trabajo con el licenciado Marte Molina Orozco, director general de Gestión Social de Destinos, para abordar el tema “Pueblos Mágicos”.
Comisión de Relaciones Exteriores.
Análisis de la solicitud de prórroga para dictaminar la iniciativa con proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley del Servicio Exterior Mexicano, presentada por la diputada Lorena Piñón Rivera.
Comisión de Comisión de la Frontera Sur. Instituto Mexicano de Tecnología del Agua.
Presentación del proyecto de foro de análisis El gusano barrenador y sus impactos en la frontera sur.
Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento.
Exposición de la situación hídrica para 2025, a cargo del.
CÁMARA DE DIPUTADOS
Lunes 27
Comisión de Bienestar.
Aprobación del dictamen de la comisión sobre la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 19 de la Ley General de Desarrollo Social.
Aprobación del dictamen de la comisión sobre la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Desarrollo Social.
Comisión de Radio y Televisión.
Comisión de Puntos Constitucionales. Informe de asuntos turnados.
SENADORES
Lunes 28
Sesión de la Comisión Reordenamiento Urbano y Vivienda.
Acuerdo por el que se da por concluido el proceso legislativo de diversos dictámenes que se encuentran suspendidos en su trámite ante el Pleno de legislaturas anteriores.
Comisión Especial de Seguimiento a la Implementación de la Agenda 2030.
Exposición del Secretariado Ejecutivo del Consejo Nacional de la Agenda 2030 de la Secretaría de Economía acerca del “Premio Agenda 2030”. •Avances del Foro “Propuestas para un Plan Nacional de Desarrollo alineados a los ODS de la Agenda 2030”, a realizarse el lunes 10 de febrero de 2025.
INEGI
Lunes 27
Balanza Comercial de Mercancías de México. Cifras oportunas. Cifras preliminares. Diciembre de 2024.
Módulo de Práctica Deportiva y Ejercicio Físico. 2024. Cifras definitivas.
Miércoles 29
Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), población de 15 años y más de edad. Indicadores de Ocupación y Empleo. Cifras definitivas. Diciembre de 2024.
Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE). Año base 2018. Cifras preliminares. Tercer trimestre de 2024.
Jueves 30
Estimación Oportuna del PIB Trimestral. Base 2018. Cifras preliminares. Cuarto trimestre de 2024.
Viernes 31
Índices Globales de Personal y Remuneraciones de los Sectores Económicos (IGPERSE). Cifras preliminares. Noviembre de 2024.
Geografía y Medio Ambiente. Estaciones de la Red Geodésica Nacional Pasiva. Enero de 2025.
BANCO DE MÉXICO
Lunes 27
Información oportuna de comercio exterior.
Martes 28
Estado de cuenta del Banco de México.
Resultados de la subasta de valores gubernamentales.
Miércoles 29
Resultados de la subasta de valores del IPAB.
Viernes 31
Agregados monetarios y actividad financiera.
EFEMÉRIDES
Lunes 27
Día Internacional del Community Manager.
Día Internacional de Conmemoración anual en memoria de las víctimas del Holocausto.
Martes 28
Día Internacional de la Protección de Datos.
Miércoles 29
Año Nuevo Chino.
Jueves 30
Día Mundial de la No Violencia y la Paz.
Domingo 02
Día de la Candelaria.
Día Mundial de los Humedales.