Resumen Semanal Informativo de Medios de Comunicación del 14 al 18 de Julio 2025

Tiempo de lectura 5 min.


NORTE

LLAMAN A IMPULSAR INICIATIVAS PARA RESCATAR LA ECONOMÍA EN SINALOA ANTE CRISIS DE INSEGURIDAD

El presidente de Coparmex Los Mochis, José Ramos Ortiz, hizo un llamado urgente a fortalecer iniciativas legislativas y políticas públicas que permitan enfrentar la parálisis económica, agravada por la violencia y la falta de estrategia en seguridad

En medio de una crisis de seguridad que impacta a diario a la ciudadanía, principalmente de Culiacán, el presidente de Coparmex Los Mochis, José Ramos Ortiz, advirtió que la falta de una estrategia clara está afectando no sólo la tranquilidad, sino también la economía, y urgió a fortalecer iniciativas que promuevan la reactivación. 

Fuente: Debate [Leer nota completa]

NECESITAN VER RESULTADOS PARA CONFIAR EN LA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD EN SINALOA: COPARMEX

El dirigente de los empresarios en el municipio de Ahome afirmó que no genera expectativa la reunión del gabinete de seguridad en el estado.

La reunión que este viernes sostendrá en Sinaloa el gabinete de seguridad del país, no les genera expectativa de que empezará a resolverse el problema de violencia en la entidad porque no se ha puesto en marcha una estrategia que ofrezca resultados a la población, opinó el presidente del Centro Empresarial del Valle del Fuerte, José Ramos Ortiz.

Fuente: Línea Directa [Leer nota completa]

URGE MANTENIMIENTO A SEÑALAMIENTOS VIALES: LA SEGURIDAD VIAL NO ES OPCIONAL COPARMEX LOS MOCHIS

José Ramos propuso que se implemente de manera inmediata un programa sistemático para revisar y rehabilitar la señalización en todo el municipio. 

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Los Mochis hizo un llamado urgente a las autoridades municipales para atender el deterioro de la señalización vial en la ciudad, al considerar que esta situación representa una amenaza directa para la seguridad de la población.

Fuente: Debate [Leer nota completa]

APAGONES EN LOS MOCHIS AFECTAN PRODUCTIVIDAD Y SEGURIDAD, ALERTA COPARMEX

José Ramos comentó que más allá de las molestias domésticas, la intermitencia eléctrica representa pérdidas económicas significativas.

Los constantes apagones registrados en Los Mochis por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) han generado una afectación directa en la vida cotidiana y la productividad regional, advirtió José Ramos Ortiz, presidente de Coparmex Los Mochis.

Fuente: Debate [Leer nota completa]

PACÍFICO MEXINOL EN TOPOLOBAMPO: RATIFICAN LEGALIDAD DEL PROYECTO Y SU CUMPLIMIENTO AMBIENTAL

La empresa desarrolladora del megaproyecto de metanol en Sinaloa asegura que todos los terrenos fueron adquiridos legalmente, que su proyecto es legal, transparente y en beneficio de Sinaloa.

Pacífico Mexinol, que construye la planta de metanol verde más grande del mundo ratificó la  legalidad del proyecto y el  cumplimiento ambiental y social con Sinaloa y en puerto de Topolobampo. 

Fuente: Luz Noticias [Leer nota completa]


COLUMNAS LOCALES

MALECÓN

EL CENTINELA

ALTAS EXPECTATIVAS

Empresarios y personalidades se dieron cita en el nuevo Hotel Vantage Pueblo Bonito, que pone a Mazatlán a la altura de las Grandes Ligas... Ojalá todo lo demás se le redondee al puerto, y que no volvamos a caer en un bache como los del aeropuerto.

La visita del Gabinete federal de seguridad a Sinaloa ha sido reprogramada para el domingo 20 de julio. No se canceló, se pospuso. Y ese matiz no es menor: significa que la reunión sigue siendo prioritaria, o al menos eso se espera.

Fuente: Noroeste [Leer opinión competa]


OJO INDISCRETO

TOMAS CHÁVEZ

LA GUERRA DEL TOMATE Y LOS ARANCELES

Cualquier pretexto quiere Donald Trump para imponer aranceles, al parecer esta comparando a Estados Unidos como un gran centro comercial o una especie de central de abastos, donde los que quieran vender tienen que pagar derecho de piso o renta de sus anaqueles y en este sentido el 17 por ciento contra las exportaciones de tomate mexicano por supuesto dumping representa un duro golpe para los agricultores sinaloenses pero también afecta los bolsillos de los consumidores estadounidenses que tendrán que pagar ms por este producto.

 

Fuente: Debate [Leer opinión competa]


MÉXICO DIGNO, MÉXICO UNIDO

ANTONIO GONZÁLEZ GONZÁLEZ

RECONOCER ES EL PRINCIPIO

Reconocer un problema, un error o una deficiencias conductual, no resuelve una situación por sí sola, pero es el principio. Sin reconocer, no habrá respuestas verdaderas ni soluciones sustentables y permanentes. 

Ningún problema puede resolverse si no se reconoce su existencia. Sin reconocimiento no hay conciencia, y sin conciencia no habrá cambio.


Fuente: Debate [Leer opinión competa]



CENTRO Y SUR 

NO QUIEREN EMPLEARSE. RESENTIDO EL SECTOR LABORAL POR LAS BECAS BIENESTAR A JÓVENES: COPARMEX GUASAVE

Los programas y becas federales del Bienestar que van dirigidos a los jóvenes han resentido el sector laboral en el sentido de que muchos ya no quieren emplearse, por ello, Erick Mena Sandoval, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana en Guasave, hace el llamado a los jóvenes para no conformarse con el apoyo.

En palabras del presidente de Coparmex en el municipio, la ocupación humana escasea mucho en el sector, pues la tasa de empleados que deja una empresa y son reemplazados por nuevos trabajadores es elevada y Mena Sandoval lo vincula con la poca preocupación de parte de los jóvenes para tener otro ingreso más allá de las becas.

Fuente: Línea Directa [Leer nota completa]

TEMA DE LA CUAUHTÉMOC ESTÁ VICIADO, HAY MAL MANEJO Y COMERCIANTES ESTÁN ENFADADOS: COPARMEX GUASAVE

El tema con la calle Cuauhtémoc ya está muy viciado y el principal afectado es el sector comercial de la zona, que ya está enfadado, aseguró el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Guasave, Érick Mena Sandoval.

Lamentó la situación que envuelve la calle ubicada en el mero centro de la ciudad, donde se concentra una gran parte de comercios importantes del área, quienes vienen desde el último trimestre del 2023 con afectaciones a los negocios por el constante cierre de la calle; con el reciente anuncio del inicio de una cuarta rehabilitación, la vialidad volverá a cerrarse. Por ello, Mena Sandoval espera que esta vez sí se resuelva a fondo.

 Fuente: Debate [Leer nota completa]

TOMATE SINALOENSE BAJO PRESIÓN: ¿POR QUÉ ES GRAVE EL NUEVO IMPUESTO DE ESTADOS UNIDOS?

La imposición de un arancel del 17.09 % al jitomate mexicano amenaza con romper el equilibrio económico de una de las principales actividades agrícolas del estado.

La producción de tomate rojo o jitomate es una de las actividades agrícolas más importantes en Sinaloa. No es casualidad: el estado se ha consolidado como líder nacional gracias a una combinación de factores naturales, técnicos y humanos que hacen de este cultivo una fuente clave de empleo, ingresos y dinamismo económico.

Fuente: Línea Directa [Leer nota completa]


COLUMNAS NACIONALES

JUAN JOSÉ SIERRA ÁLVAREZ

DIÁLOGO Y EQUILIBRIO EN LA REDUCCIÓN DE LA JORNADA LABORAL

Reducir la jornada laboral es más que una iniciativa; representa una oportunidad para redefinir el equilibrio entre productividad y bienestar en México. En COPARMEX partimos de la convicción de que un modelo laboral verdaderamente inclusivo coloca a las personas en el centro y reconoce que, sin empresas sanas, no hay empleo digno. Por eso, abrazamos esta reforma con responsabilidad y pragmatismo, conscientes de que su éxito dependerá de un diseño cuidadoso, alineado con la realidad de nuestras MiPyMEs y la economía nacional.

Fuente: El Economista [Leer opinión completa]

ESTRICTAMENTE PERSONAL 

RAYMUNDO RIVA PALACIOS

CON EL PIE ADENTRO DE LOS BANCOS

La intervención que hizo el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a tres instituciones financieras mexicanas es más grave de lo que parece. CI Banco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa fueron identificadas a finales de junio como facilitadoras para lavar dinero de cárteles de las drogas y posibilitar transacciones con empresas chinas que trafican ilegalmente con fentanilo, estableciendo un plazo para que los bancos estadounidenses cortaran sus transferencias de fondos con esas compañías. Una negociación de la Secretaría de Hacienda con el Tesoro culminó en una prórroga, pero ni el riesgo se ha evaporado, ni el daño en el sistema financiero mexicano se reparó.

Fuente: El Financiero [Leer opinión completa]

COORDENADAS
ENRIQUE QUINTANA

POR QUÉ LOS MERCADOS NO CREEN EN LA AMENAZA ARANCELARIA DE TRUMP

Existía la percepción generalizada de que los mercados financieros iban a reaccionar con preocupación tras el anuncio de Donald Trump sobre los aranceles impuestos a México.

Sin embargo, los resultados del lunes pasado demostraron todo lo contrario: las bolsas y los mercados cambiarios apenas tuvieron leves movimientos. Simplemente, no le creen al presidente estadounidense.

Fuente: El Financiero [Leer opinión completa]


NACIONAL E INTERNACIONAL

COPARMEX LANZA MISIÓN A JAPÓN PARA ATRAER INVERSIÓN Y ABRIR MERCADOS EN ASIA

Con el objetivo de impulsar las exportaciones mexicanas, atraer inversión asiática y posicionar a México como un socio estratégico en Asia, la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) anunció el lanzamiento de su Misión Empresarial a Japón 2025, que se llevará a cabo del 21 al 30 de julio en las ciudades de Osaka, Kyoto y Tokio.

COPARMEX busca consolidar presencia en cadenas globales de valor

Durante la presentación de esta iniciativa, el vicepresidente de Comunicación de COPARMEX, Armando Zúñiga Salinas, destacó que este esfuerzo busca consolidar la presencia de empresas mexicanas en cadenas globales de valor, especialmente en sectores como automotriz, electrónico, médico, agroindustrial, energético y logístico.

Fuente: México Industry [Leer nota completa]

ALERTA COPARMEX POR CONCENTRACIÓN DE PODER EN EL EJECUTIVO

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) alertó que los procesos legislativos, lejos de fortalecer a las instituciones, están concentrando el poder en el Ejecutivo, vulnerando derechos ciudadanos, todo sin transparencia ni diálogo con la sociedad.

El organismo advirtió que en un breve período el Congreso aprobó 16 reformas que eliminaron a varios organismos autónomos, centralizaron funciones clave y redujeron el margen de acción de los estados y municipios, lo que consideró un grave retroceso democrático.

Fuente: El Diario Mx [Leer nota completa]


ARANCELES DE EU PEGARÁN MENOS SI SE APLICA EL T-MEC, PREVÉN

Pese al golpe político que representa el anuncio de un arancel general de 30 por ciento a todos los productos mexicanos a partir de agosto, analistas ven un posible efecto limitado si se mantiene la exclusión de bienes amparados por el T-MEC, como ocurrió con medidas previas.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hizo pública la nueva imposición arancelaria a través de una carta dirigida a la mandataria Claudia Sheinbaum, en la que acusa a México de no hacer lo suficiente para frenar el tráfico de drogas, especialmente de fentanilo, y asegura que el déficit comercial bilateral representa una amenaza directa a la seguridad nacional de Estados Unidos.

Fuente: El Financiero  [Leer nota completa]


IMPAGOS A PROVEEDORES DE PEMEX AMENAZAN MIPYMES, ALERTA COPARMEX

Muchas empresas ya han reducido personal, cancelado operaciones o detenido proyectos. En los casos más críticos, empresarios han perdido su patrimonio personal por no poder cumplir con obligaciones fiscales, laborales o financieras.

El creciente adeudo de Petróleos Mexicanos (Pemex) con miles de proveedores, en su mayoría micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), ha generado una crisis financiera sin precedentes en este sector, encendiendo las alarmas en la iniciativa privada.

Fuente: El Ceo [Leer nota completa]


Resumen Semanal Informativo de Medios de Comunicación del 07 al 11 de Julio 2025
Tiempo de lectura 5 min.