NORTE
NO HAY INFRAESTRUCTURA PARA POBLACIÓN EN MÉXICO, MENOS PARA RECIBIR A DEPORTADOS: COPARMEX LOS MOCHIS
El dirigente del Centro Empresarial del Valle del Fuerte, dijo que organismos internacionales protestarán por violación a derechos humanos por parte del gobierno de Donal Trump.
En definitiva, México no está preparado para recibir a las personas deportadas de manera masiva por el Gobierno de Estados Unidos, pues no cuenta con la infraestructura necesaria para atender a las familias que viven en el país, advirtió el presidente del Centro Empresarial del Valle del Fuerte, José Ramos Ortiz.
Fuente: Línea Directa [Leer nota completa]
EMPRESARIOS DE SINALOA PIDEN AL SAT CRITERIOS MÁS FLEXIBLES EN VERIFICACIONES DOMICILIARIAS
José de Jesús Ramos Ortiz, presidente de Coparmex Los Mochis, denuncia problemas que afectan a las empresas de la región.
En los últimos meses, el sector empresarial ha enfrentado dificultades significativas debido a los criterios aplicados por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en las verificaciones domiciliarias, denunció José de Jesús Ramos Ortiz, presidente de la Coparmex, delegación Los Mochis.
Expuso que estas verificaciones suelen llevarse a cabo cuando una empresa solicita una devolución o realiza un trámite especial.
Fuente: Debate [Leer nota completa]
MÉXICO DEBE ADOPTAR UN PAPEL NEGOCIADOR CON EL GOBIERNO ESTADOUNIDENSE: COPARMEX LOS MOCHIS
José Ramos destacó la importancia de una respuesta estratégica por parte del gobierno federal y la colaboración de todos los sectores de la sociedad
Con el inicio del segundo mandato de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos, México enfrenta desafíos significativos en ámbitos políticos económicos y sociales.
Así lo expuso José Ramos, presidente de Coparmex en la delegación Los Mochis, quien destacó la importancia de una respuesta estratégica por parte del gobierno federal y la colaboración de todos los sectores de la sociedad.
Fuente: Debate [Leer nota completa]
COLUMNAS LOCALES
EDITORIAL
INDIGNACIÓN
"Sí, tal vez son más los sinaloenses buenos que los malos, pero han sido estos últimos los que han sembrado el temor en la sociedad ante autoridades que tratan de convencerse, y convencer, de que las condiciones van mejorando."
Que Gael, de 12 años, y Alexander, de 9, hayan sido asesinados en Culiacán derivado de la inseguridad que ha generado la disputa de facciones del crimen organizado debería ser un punto de inflexión para que las condiciones de violencia en Sinaloa tomen otro rumbo, el del restablecimiento de la seguridad.
Fuente: Noroeste [Leer opinión completa]
OJO INDISCRETO
TOMAS CHÁVEZ
CONFRONTACIÓN EN EL PODER JUDICIAL
Ahora si ya se empezó a dar una confrontación directa en el poder judicial, con el falló que emite el Tribunal Electoral Federal, en el que declara improcedentes los amparos y ordena al comité de evaluación del poder judicial a que reanude la selección de aspirantes a jueces, ministros y magistrados.
Todavía más, el mismo tribunal anuncia que interpondrá una denuncia ante la Fiscalía General de la República, contra el juez federal de Michoacán, Sergio Santamaría, que ordenó la suspensión de elección en una violación flagrante a la Constitución que contempla que no se pueden emitir amparos contra procesos electorales.
Fuente: Debate [Leer opinión competa]
MÉXICO DIGNO, MÉXICO UNIDO
ANTONIO GONZÁLEZ GONZÁLEZ
LA INESTABILIDAD CONSTITUCIONAL
La inestabilidad constitucional en México ha sido un fenómeno recurrente a lo largo de su historia, constantes cambios en las leyes fundamentales y conflictos políticos han dificultado el establecimiento de un sistema político plenamente consolidado, en un ambiente de verdadera democracia.
Fuente: Debate [Leer opinión completa]
CENTRO Y SUR
COPARMEX CRÍTICA APATÍA DEL GOBIERNO ANTE PETICIONES DE EMPRESARIOS
El sector patronal aglutinado en Coparmex se quejó de que el gobernador Rubén Rocha Moya “no se mueve” y no abre las puertas de las dependencias federales en la Ciudad de México, pues se requiere de manera pronta la búsqueda de respuestas a cinco planteamientos que hicieron los empresarios para el sostenimiento de la economía estatal.
La presidenta de Coparmex Culiacán, Martha Reyes Zazueta, expuso que el Plan de Reactivación Económica que presentó el mandatario estatal el pasado 8 de enero “no es eso ni integral”, y considera que a la iniciativa privada los han dejado a un lado ante la falta de sentido de urgencia del gobierno de Sinaloa.
Fuente: Debate [Leer nota completa]
COPARMEX GUASAVE URGE A ATRAER INVERSIONES DESDE CULIACÁN
Guasave debe trabajar para aterrizar inversiones privadas como se está haciendo en Ahome, buscando a las empresas que estén teniendo dificultades para su permanencia en Culiacán por la situación de violencia que persiste, indicó el presidente de Coparmex.
Trabajo arduo
Érick Mena Sandoval señaló que es urgente que desde la dirección de Desarrollo Económico y también de la de Turismo, se trabaje para lograr que estas empresas volteen a ver a Guasave como una opción para invertir, pero hay que ‘ir a tocar puertas’.
Fuente: Debate [Leer nota completa]
MLC Y CIT SINALOA SIGNAN ACUERDO PARA IMPULSAR EL DESARROLLO E INVERSIÓN
Al firmar el acuerdo entre el Center For Investment Trade (CIT Sinaloa) por parte del Director Ejecutivo, Germán Rivera Carlón y por el Mazatlán Logistics Center, Álvaro Gutiérrez Pérez, Director GIA Desarrollos del Grupo ARHE, se rearma el compromiso de promocionar el desarrollo y la inversión en el estado de Sinaloa, ofreciendo los espacios logísticos e industriales de clase mundial del MLC.
Asimismo dar a conocer sus ventajas y el Recinto Fiscalizado Estratégico (RFE) a los inversionistas y empresas nacionales e internacionales buscando detonar la atracción de negocios en bienestar del estado y su comunidad.
Fuente: Luz Noticias [Leer nota completa]
SECRETARIO DE ECONOMÍA RICARDO VELARDE SE REÚNE CON INTERCAMARAL DE MAZATLÁN
El Secretario de Economía de Sinaloa, Ricardo Velarde Cárdenas, se reunió este lunes con integrantes de la Intercamaral
Mazatlán para escuchar sus planteamientos y trabajar en un plan conjunto que impulse la reactivación económica del puerto.
Este encuentro, que responde a la instrucción del Gobernador Rubén Rocha Moya, busca fortalecer los proyectos estratégicos
para Mazatlán y generar sinergias que ayuden a enfrentar desafíos como la “cuesta de enero”.
Fuente: Debate [Leer nota completa]
COLUMNAS NACIONALES
JUEGOS DE PODER
LEO ZUCKERMANN
RENEGOCIAR EL T-MEC
Ya se filtró a la prensa: Donald Trump quiere iniciar ya una nueva negociación del Tratado de Libre Comercio con México y Canadá (T-MEC) que él acordó y firmó en 2018. Uno de sus objetivos es cambiar las reglas de la industria automotriz para incentivar que las fábricas regresen a producir a Estados Unidos.
El tema tiene un origen político. Desde su primera campaña, Trump entendió que el Partido Demócrata había dejado de proteger los intereses de los poderosos sindicatos de la industria automotriz. Los trabajadores estaban muy enojados por el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) que había incentivado el traslado de varias empresas del sector a México y Canadá donde se producía más barato. Para ellos, esto significó pérdida de ingresos y puestos laborales.
Fuente: Excelsior [Leer opinión completa]
ESTRICTAMENTE PERSONAL
RAYMUNDO RIVA PALACIOS
NO HAY QUE TOMAR LAS COSAS A LA LIGERA
La presidenta Claudia Sheinbaum respondió sin exabruptos a la instrucción del presidente Donald Trump para que su gobierno inicie el proceso para determinar si los cárteles de la droga pueden ser catalogados como organizaciones terroristas internacionales, y dijo que Estados Unidos “puede actuar en su territorio y en el marco de su Constitución”. Cierto, como también lo es que esa decisión puede traer complicaciones para México, a sus empresas, a las extranjeras, a inversiones y al empleo.
Fuente: El Financiero [Leer opinión completa]
COORDENADAS
ENRIQUE QUINTANA
LOS INESPERADOS ACUEDOS CON TRUMP
Sorprendió a muchos.
Los inversionistas no se lo esperaban. Pero resulta que ayer Trump dijo: “Con México, estamos acordando con México, creo que vamos muy bien”.
Esta opinión, después de que apenas el lunes había insistido en la posibilidad de imponer un arancel de 25 por ciento a los productos importados desde nuestro país, fue una agradable sorpresa, tanto que el dólar bajó en algún momento hasta 20.27 pesos.
Fuente: El Financiero [Leer opinión completa]
NACIONAL E INTERNACIONAL
PRESIDENTEDE COPARMEX ADVIERTE QUE SE OPONDRÁ A CUALQUIER INTENTO DE DESVIAR RECURSOS DEL INFONAVIT
Para los empresarios y trabajadores, es indispensable fortalecer la regulación financiera y supervisión por parte de la SHCP y la CNBV en materia de auditoría y vigilancia, afirmó el titular de Hacienda.
El presidente entrante de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Juan José Sierra, advirtió que se opondrá ante cualquier intento de desviar recursos del Infonavit, hacia fines distintos a los establecidos.
Fuente: El Economista [Leer nota completa]
COPARMEX ESTBLECERÁ PUENTES TRILATERALES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS ECONOMÍAS QUE INTEGRAN EL T-MEC
Juan José Sierra, presidente de la Coparmex, estará presente en la investidura de Trump, pero advirtió que el estadounidense plantea un enfoque de confrontación que pone en riesgo la estabilidad económica y social de Norteamérica.
Las declaraciones de Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos sobre aranceles, deportaciones masivas y la revisión del T-MEC, plantean un enfoque de confrontación que pone en riesgo la estabilidad económica y social de la región de Norteamérica, alertó la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), quien se pronunció por tender puentes en Norteamérica.
Fuente: El Economista [Leer nota completa]
PLAN MÉXICO: SHEINBAUM OFRECE HASTA 91% DE DEDUCCIONES FISCALES PARA IMPULSAR EL NEARSHORING
Ante la amenaza de Donald Trump de imponer aranceles de hasta 25 por ciento a México a partir del 1 de febrero próximo y en el marco del Plan México, el gobierno de Claudia Sheinbaum ofrecerá mayores incentivos a las empresas que busquen trasladar sus operaciones manufactureras a México para estar más cerca de Estados Unidos, incluyendo generosos incentivos fiscales, según un decreto presidencial.
Fuente: El Financiero [Leer nota completa]
HACIENDA LLAMA A COPARMEX A CONSOLIDAR EL PLAN MÉXICO
El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, hizo un llamado a la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) a fungir como «un puente» entre empresarios y gobierno para consolidar el Plan México, que busca desarrollar parques industriales en el país.
En un mensaje durante el evento de cambio de liderazgo de la Coparmex, Ramírez de la O, quien acudió en representación de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expuso al sector empresarial la oportunidad de participar en la consolidación de este proyecto.
Fuente: Heraldo de Puebla [Leer nota completa]