NORTE
TOPOLOBAMPO COMO POLO DE DESARROLLO DEBERÍA TENER UNA OFICINA DEL SAT A LA MANO: COPARMEX
El dirigente de los empresarios en Ahome pidió a la autoridad resolver esta carencia y no tener que ir a otras ciudades para realizar tramites tributarios.
El tener un polo de desarrollo como es el puerto de Topolobampo y no contar con oficinas del Servicio de Administración Tributaria (SAT) para dar de alta una empresa es incongruente porque no están a la altura de responder a los interesados en invertir en la región, criticó el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Los Mochis, José Ramos Ortiz.
Fuente: Línea Directa [Leer nota completa]
CUESTIONA COPARMEX LOS MOCHIS LA RENTA DE 100 UNIDADES PARA IMSS-BIENESTAR MIENTRAS PERSISTE ESCASEZ DE MEDICAMENTOS
José Ramos hizo un llamado a que las autoridades reconsideren el destino de estos recursos y prioricen la solución a las carencias más urgentes del sistema de salud.
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) delegación Los Mochis manifestó su preocupación por la renta de 100 unidades móviles para el personal de IMSS-Bienestar, en Culiacán.
Fuente: Debate [Leer nota completa]
NO PODEMOS LEGALIZAR LO ILEGAL: COPARMEX LOS MOCHIS ALZA LA VOZ POR INVASIONES DE VIVIENDA
“No podemos legalizar lo ilegal”: Coparmex Los Mochis alza la voz por invasiones de vivienda.
La posible regularización de cerca de 800 mil viviendas
invadidas en el país ha generado preocupación entre organismos empresariales
como Coparmex Los Mochis, cuyo presidente, José Ramos Ortiz, advirtió que esta
medida atenta contra la propiedad privada y el Estado de Derecho.
Fuente: Debate [Leer nota completa]
URGE LIBERAR BANQUETAS OBSTRUIDAS EN LA CIUDAD DE LOS MOCHIS: COPARMEX
"La recuperación de las banquetas debe ser una prioridad de gobierno, pero también una corresponsabilidad social”, dice José Ramos Ortiz.
La Coparmex delegación Los Mochis hizo un llamado urgente a las autoridades municipales para atender el problema de la obstrucción de banquetas en distintos puntos de la ciudad, tras la publicación en Debate de 6 banquetas obstruidas, entre muchas más que presentan esta situación.
Fuente: Debate [Leer nota completa]
"LOS OJOS DEL MUNDO ESTÁN EN TOPOLOBAMPO": ANTONIO MENÉNDEZ
Los ojos del mundo están en Topolobampo", celebró Antonio Menéndez de Llano Bermúdez luego de concretarse la firma oficial de contrato con Pacífico Mexinol, ambicionado proyecto que aterrizará en el Puerto e iniciará operaciones en 2029.
El alcalde de Ahome indicó que con la llegada de Pacífico Mexinol, muchas empresas internacionales han volteado hacia Sinaloa y Ahome.
Fuente: Luz Noticias [Leer nota completa]
COLUMNAS LOCALES
MALECÓN
EL CENTINELA
LA VIOLENCIA CON RITMO MÁS ACELERADO
Mil 184 detenidos, casi 3 mil armas aseguradas, más de 2 mil autos recuperados, y toneladas de droga decomisada.
El informe de la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa muestra el músculo operativo tras casi 10 meses de despliegues militares y patrullajes coordinados.
Pero en medio del desfile de cifras, la violencia sigue marcando el pulso del estado.
Fuente: Noroeste [Leer opinión completa]
OJO INDISCRETO
TOMAS CHÁVEZ
INVERSIÓN DE 3 MIL 300 MILLONES DE DÓLARES
El gobernador Rubén Rocha, le encargó ayer la conferencia semanera al secretario de gobierno Feliciano Castro y se trasladó de emergencia a la Ciudad de México donde firmó el contrato con la construcción de la planta de Mexinol, la planta de metanol verde más grande del mundo que se construirá en Topolobampo.
Fuente: Debate [Leer opinión competa]
MÉXICO DIGNO, MÉXICO UNIDO
ANTONIO GONZÁLEZ GONZÁLEZ
NO PASA NADA
Hoy cerramos los ojos e ignoramos lo que pasa en México, tenemos otras cosas más importantes que hacer: ir al súper, reunirme con los amigos, etc.
Hoy puedo hacer como que nada pasa, pero queremos creer con firmeza que aunque pasara, no nos afectará.
La impunidad, la corrupción o la apatía cívica, le han dado fuerza y vigencia a la aparentemente inofensiva pero profundamente corrosiva frase: “no pasa nada”.
Fuente: Debate [Leer opinión competa]
CENTRO Y SUR
COPARMEX MAZATLÁN INSISTE EN QUE SE REFUERCE LA SEGURIDAD EN LA CARRETERA Y EN LA CIUDAD
Que se garantice la seguridad en carreteras, así como en la ciudad para que los turistas lleguen y regresen sin ningún contratiempo durante este periodo vacacional de verano, es lo que ha pedido de forma insistente el gremio empresarial al Gobierno de Sinaloa, expresó la presidenta de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Mazatlán, Judith Verónica Estrada Osuna.
Fuente: Línea Directa [Leer nota completa]
COPARMEX CULIACÁN: SIN SEGURIDAD NI ESTADO DE DERECHO, NO HABRÁ INVERSIONES EN SINALOA
La presidenta del organismo empresarial, Martha Reyes Zazueta, advierte que la falta de certidumbre en materia de seguridad frena la llegada de capitales a la región.
La Coparmex Culiacán sentenció que sin seguridad ni estado de derecho no habrá inversiones en la región de Sinaloa. La empresaria Martha Reyes Zazueta, presidenta de este organismo patronal lanzó la pregunta:”¿quién en su sano juicio, lo hemos dicho, va a atreverse a invertir en un lugar donde no tenemos esa libertad y certidumbre?”.
Fuente: Debate [Leer nota completa]
EMPRESARIAS DESCARTAN DISCRIMINACIÓN SALARIAL POR GÉNERO EN SINALOA
Atribuyen la falta de postulación femenina a la disparidad de hombres en cargos directivos.
Las líderes empresariales de Culiacán coincidieron en que la brecha salarial por género no existe en las empresas de Sinaloa. Los puestos son otorgados basándose exclusivamente en la capacidad y preparación, sin discriminación alguna.
Fuente: Debate [Leer nota completa]
ROCHA MOYA SE REÚNE CON EMPRESARIOS PARA REVISAR LA SEGURIDAD Y REACTIVACIÓN ECONÓMICA
El gobernador Rubén Rocha Moya sostuvo dos reuniones con representantes de organismos empresariales de Culiacán para revisar temas relacionados con la seguridad pública y la reactivación económica del estado.
En ambos encuentros, realizados en Palacio de Gobierno y en el cuartel de la Novena Zona Militar, participaron mandos del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional.
Fuente: Luz Noticias [Leer nota completa]
PESE A HECHOS VIOLENTOS, EMPRESARIOS DE CULIACÁN ESTÁN COMPROMETIDOS A SEGUIR ABRIENDO CORTINAS
A pesar de los hechos violentos que aquejan a Culiacán, como el hallazgo de 20 cuerpos durante la madrugada de este lunes 30 de junio en un puente en la salida norte de Culiacán, el sector empresarial se encuentra comprometido a continuar trabajando, abrir cortinas y pagar sus impuestos, aseguró Julio César Silvas Inzunza.
El presidente de la Alianza para el Desarrollo y Competitividad de las Empresas (ADECEM) mencionó que es justamente a través del movimiento económico que se logrará mantener en pie a la capital del estado, pues, aunque los temas de inseguridad lastiman profundamente, las actividades productivas y las alianzas entre el sector empresarial no se pueden ni se deben detener.
Fuente: Luz Noticias [Leer nota completa]
COLUMNAS NACIONALES
JUEGOS DE PODER
LEO ZUCKERMANN
SOBRE LA ENREDADA RELACIÓN DE MÉXICO CON ESTADOS UNIDOS
Tengo la impresión de que la relación bilateral de México con Estados Unidos cada día se complica más.
El gobierno de Sheinbaum ciertamente ha actuado con prudencia y sensatez frente a los agravios y desafíos del gobierno de Trump. Sin embargo, muchos temas siguen atorados, sin resolución, mientras se apilan declaraciones y acciones de la administración trumpista que enredan aún más la relación bilateral.
Fuente: Excelsior [Leer opinión completa]
ESTRICTAMENTE PERSONAL
RAYMUNDO RIVA PALACIOS
LA LISTA DE LOS 300
La decisión del Departamento de Estado, hace un mes, de imponer restricciones de visas a varios funcionarios centroamericanos y a sus familias, por sus nexos con “los esquemas de labor forzada” del régimen cubano, encuadrados en las misiones de médicos cubanos, causó gran preocupación en la presidenta Claudia Sheinbaum por cómo podría impactar a su mentor, Andrés Manuel López Obrador.
A diferencia de esa inquietud, no mostró intranquilidad al recibir la información de que el gobierno del presidente Donald Trump tenía una lista de alrededor de 300 mexicanos a quienes podrían declarar personas non gratas.
Fuente: El Financiero [Leer opinión completa]
COORDENADAS
ENRIQUE QUINTANA
EL SISTEMA FINANCIERO: ¿HABRÁ ‘EFECTO DOMINÓ’?
El sistema financiero mexicano sigue sacudido tras el señalamiento por parte del gobierno de Estados Unidos a tres importantes instituciones financieras por presunto lavado de dinero, seguido de su intervención gerencial por las autoridades mexicanas.
Se trata de un hecho inédito en la historia financiera del país, que ha generado una profunda inquietud y un clima de incertidumbre. Es como si algunos estuvieran ya infectados por el virus, pero nadie supiera cuántos más podrían estarlo.
Fuente: El Financiero [Leer opinión completa]
NACIONAL E INTERNACIONAL
ES CRUCIAL AUMENTAR EL COMERCIO ENTRE MÉXICO Y EUROPA, INSTA EMBAJADOR GRANGUILLHOME A EMPRESARIOS
Al participar en la quinta edición de Juntas Internacionales Coparmex 2025, el embajador de México ante la UE, Rogelio Granguillhome Morfín, urgió que se concrete la firma del acuerdo global modernizado entre México y la Unión Europea a fines de este año o principios del 2026.
En medio de las tensiones políticas y comerciales de Estados Unidos, el aumentar las relaciones comerciales con Unión Europea (UE) es crucial para fortalecer la competitividad y las inversiones de México, pues las proyecciones apuntan que las exportaciones mexicanas podrían crecer a un ritmo de 12% anual, esto es casi duplicar la actual tendencia, aseveró el embajador de México ante la UE, Rogelio Granguillhome Morfín.
Fuente: El Economista [Leer nota completa]
A 5 AÑOS DEL T-MEC, MOMENTO DE DIVERSIFICAR MERCADOS PARA EXPORTACIONES: COPARMEX; SUGIERE FORTALECER RELACIONES CON EUROPA Y ASIA
Al celebrarse los cinco años de vigencia del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y ante los cambios de paradigmas en el mundo, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Juan José Sierra, dijo que es momento que México diversifique los destinos de sus exportaciones y fortalezca los vínculos con Europa, Latinoamérica y Asia.
Para el líder de dicho organismo empresarial México fortaleció durante años, “con razón, la relación con Estados Unidos y Canadá, pero, hoy, el entorno global exige una visión más amplia”, por lo que propuso acercar más al país a otros continentes.
Fuente: El Universal [Leer nota completa]
INTELIGENCIA ARTIFICIAL CON ÉTICA Y VISIÓN EMPRESARIAL: LA APUESTA DE COPARMEX
Líderes empresariales proponen una política nacional de IA en el Foro Excélsior Industria 4.0
Durante el Foro Excélsior Industria 4.0, presentado por BYD, Pascal Beltrán del Río moderó una conversación clave con Armando Zúñiga Salinas, vicepresidente nacional de COPARMEX y presidente de Grupo IPS; y Andrés Ponce de León Rosas, cofundador y CEO de Entropía AI.
Fuente: Excelsior [Leer nota completa]
COPARMEX PIDE A MÉXICO RATIFICAR SUS ACUERDOS COMERCIALES CON LA EUROPA, ASIA Y SUDAMÉRICA
El organismo empresarial consideró que se requiere renovar vínculos con la Unión Europea, con América Latina, con Asia, por lo que 'necesitamos una política comercial audaz, coherente y con mirada de futuro'.
Juan José Sierra Álvarez, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), pidió al gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo ratificar los acuerdos Asia, Sudamérica y Unión Europea para sortear los aranceles impuestos por Donald Trump, presidente de Estados Unidos.
Fuente: Forbes México [Leer nota completa]
JORNADA LABORAL DE 40 HORAS AUMENTARÁ INFORMALIDAD Y PEGARÁ A SECTORES CLAVES COMO RESTAURANTES Y TURISMO: COPARMEX
La aplicación de la jornada laboral de 40 horas en México no solo provocaría el aumento de la informalidad sino que afectaría de manera importante la continuidad operativa de sectores estratégicos como los restaurantes y el alojamiento temporal (turismo), el comercio y la construcción donde sus empleados laboran más de esas horas que plantea la nueva reforma, advierte la Coparmex.
El organismo empresarial encabezado por Juan José Sierra establece que la reducción inmediata y uniforme de la jornada laboral a 40 horas podría afectar la continuidad operativa de actividades económicas clave.
Fuente: La Crónica de hoy [Leer nota completa]