Informativo Semanal, el cual incluye información de lo más destacado de nuestro Centro Empresarial y de Coparmex Nacional.
ECOS DE LAS SEMANA |05 AL 10 DE JUNIO 2023

Reunión de la Comisión Laboral

Módulo 1 Comunicación Formal
Taller Asistentes Ejecutivas de Alto Nivel.

Módulo 1 Comunicación Formal
Taller Asistentes Ejecutivas de Alto Nivel.

Módulo 2 Toma de Decisiones
Taller Asistentes Ejecutivas de Alto Nivel.
PRÓXIMOS EVENTOS
RESUMÉN DE MEDIOS | PRESIDENTE

LO RELEVANTE DE LA SEMANA
En mayo de 2023, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó una disminución de 0.22 % respecto al mes anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 5.84 por ciento, su nivel más bajo desde agosto del 2021.
El Banco Mundial ajustó su pronóstico de crecimiento para México en 2023, a 2.5% desde 1.5% estimado en abril. Respecto al 2024, el organismo elevó ligeramente su predicción, de 1.8 a 1.9 por ciento. Por su parte la OCDE estimó que la economía mexicana crecerá 2.6% este año, muy por encima del 1.8 por ciento esperado en sus proyecciones de marzo pasado, mientras que para 2024 mantuvo sin cambios su anuncio de 2.1%.

NO PIERDAS DE VISTA
El martes 13, el Presidente Andrés Manuel López Obrador llevará a cabo una reunión con los Consejeros del INE en Palacio Nacional, argumentando que quiere dejar atrás las diferencias e “iniciar una etapa nueva” con los integrantes del Instituto Nacional Electoral.
El miércoles 14, la Comisión Permanente del Congreso Instalará el Grupo de Trabajo para dar seguimiento a los hechos ocurridos el lunes 27 de marzo del 2023 en la estación migratoria Lerdo-Stanton, ubicada en Ciudad Juárez, Chihuahua.
El Inegi dará a conocer estos informes:
14 de Junio
Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM) a abril.
16 de junio
Transporte Urbano de Pasajeros a abril
Luego de que se publicara en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la propuesta de suprimir 35 Normas Oficiales Mexicanas (NOMs) en materia de salud pública, desde Coparmex llamamos a que sesione el Comité Consultivo Nacional de Normalización (CCNN) para que determine la viabilidad de dicha iniciativa.
Confiamos en que se privilegie el diálogo y se anteponga el bienestar de la población y se trabaje hacia la actualización de los ordenamientos cuya finalidad es la prevención, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del cáncer de mama, cérvico uterino; del crecimiento prostático benigno, de la diabetes mellitus y otros padecimientos.
Lee comunicado completo aquí: https://bit.ly/CP_42_23
Sofia Pérez Gasque
La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en una herramienta valiosa para las empresas en todo el mundo, ya que mejora la eficiencia, reduce costos y ayuda en la toma de decisiones.
La IA puede favorecer a eliminar los sesgos de género en la selección de personal, promoción y evaluación del desempeño, al utilizar algoritmos objetivos, basados en habilidades y conocimientos.
Lee la opinión completa aquí: https://bit.ly/3CkSqZx
Carlos Villaseñor Franco
Si tenía algunas dudas, el domingo se aclararon. Las elecciones para Gobernadores que se vivieron el pasado 4 de junio en el Estado de México y en Coahuila nos dieron una lectura para los comicios del 2024: caminamos sin contrapesos sólidos.
Más allá de eso, es también un momento de reflexión política, social y económica
Lee la opinión completa aquí: https://bit.ly/42AP2o2
Luis Durán
A medida que la inteligencia artificial (IA) continúa desarrollándose y prevaleciendo en nuestra vida, es importante reconocer tanto los beneficios potenciales, como los peligros que conlleva.
Por un lado, tiene la capacidad para mejorar nuestro mundo. Por ejemplo, en la salud, los médicos pueden diagnosticar y tratar enfermedades de manera más eficiente.
Lee la opinión completa aquí: https://bit.ly/43zXy7U
Fernando Treviño Núñez
Muchos sectores de la sociedad en México muestran un fuerte escepticismo hacia la inversión en proyectos de vanguardia tecnológica. Específicamente, se cuestiona la viabilidad que demandan grandes sumas de dinero y un largo período para recuperar la inversión. Esto se debe a los recientes cambios en las leyes de generación de energía, concesiones mineras y ferroviarias, así como a las limitaciones.
Lee la opinión completa aquí: https://bit.ly/3qz2Y4y
José Medina Mora Icaza
En entrevista con Leonardo Curzio para Grupo Fórmula, José Medina Mora, Presidente Nacional de Coparmex hizo un balance sobre las elecciones en el Estado de México y Coahuila. Reconoció al Instituto Nacional Electoral por la organización de los comicios. “El INE sí funciona, supo capacitar a los ciudadanos que abrieron las casillas, que contaron los votos y llenaron las actas, solamente una casilla no abrió y algunas otras presentaron retrasos, lo normal que ocurre en una jornada electoral”, destacó.
Lee la opinión completa aquí: https://bit.ly/3Jc7BYH
José Medina Mora Icaza
José Medina Mora señaló la difícil situación por la que atravesaron las familias y el sector patronal con motivo de la pandemia, como por ejemplo el número elevado de empleos perdidos por los recortes derivados del periodo en que la economía del país se detuvo, así como también el tiempo que tardó en recuperarse.
Lee la opinión completa aquí: https://bit.ly/43QdNxt